
Los Diputados Contreras, Bezi, Álvarez y Quintana en conjunto, presentaron un proyecto de resolución por el cual solicitan al Poder Ejecutivo de Santa Cruz a través de la Subsecretaria de Medio Ambiente, se remita a la Cámara de Diputados un informe referente al cumplimiento del artículo 2º de la Ley Nº 3.122.
Dicho artículo versa sobre la cuantificación de daños y pasivos causados por la exploración y explotación de hidrocarburos al medio ambiente, desde el mes de Enero del año 2008 al día de la fecha.
Además el mencionado proyecto destaca que dicho informe deberá especificar:
- Cantidad de Actas confeccionadas oportunamente a las empresas concesionarias sobre la base de irregularidades detectadas en cuestiones ambientales o de otra naturaleza en los yacimientos de nuestra Provincia.
- Cantidad y montos de la totalidad de las multas interpuestas por incumplimiento al Programa de Saneamiento Ambiental, consignar fecha, lugar, nombre de la concesionaria y una breve descripción del motivo que generó dicha multa.
- Describir cantidad de multas elevadas a la Fiscalía de Estado, con el fin de cumplimentar los circuitos administrativos y legales correspondientes.
Por otra parte y en el mismo sentido los Diputados Roquel y Bubola, presentaron otro proyecto, también de resolución, solicitando al Gobierno Provincial a través de la Dirección Provincial de Recursos Hídricos, se remita a la Cámara de Diputados un informe referente a la utilización de las aguas públicas provinciales por parte de empresas mineras que operan en nuestro territorio. En este caso los legisladores solicitan se detalle:
- Razón social de cada una de las empresas mineras a las que se les ha concedido permiso para extraer agua en la jurisdicción provincial.
- Volúmenes de agua autorizados a cada una de las empresas antes mencionadas.
- Evolución y destino de los ingresos percibidos en ese concepto durante los últimos cinco años.
- Estado actual del recurso hídrico subterráneo en zonas de interés minero, de acuerdo a la Ley provincial 3105, y cumplimiento de los estándares mínimos de perforación.
- Actas de infracciones que se hayan labrado por incumplimiento a la normativa vigente.
Cabe destacar que ambos proyectos tomarán estado parlamentario en el día de mañana, cuando se dé inicio a la novena sesión ordinaria del presente período legislativo.
Fuente: Patagonia Energética
676 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente