
Un aporte de dos millones de pesos le permitirá a un laboratorio de una entidad vinculada a la investigación adquirir equipamiento y asà poder brindar servicios a la actividad hidrocarburÃfera.
Se trata del Centro de Investigaciones y Asistencia Técnica a la Industria (Ciati), que será el laboratorio de referencia para la SecretarÃa de Ambiente y Desarrollo Sostenible al que a través de Fiduciaria Neuquina se le hizo el aporte.
Según informó el Ministerio de Desarrollo Territorial, se firmó un acuerdo entre el Ciati, esa cartera y la de Ambiente para el aporte y convertir al laboratorio en calidad de referencia de la provincia.
El ministro Leandro Bertoya explicó que "desde hace años el Ciati se ha incorporado con sus laboratorios, sus equipos técnicos y sus recursos humanos a la provincia. Con recursos de la Ley 2615 se destinó este aporte para que toda la actividad de servicios a la industria alimentaria, asà como los servicios, control y fiscalización de la producción hidrocarburÃfera se lleve adelante dentro del territorio neuquino".
Bertoya aseguró que "el clúster debe ser integral y no debe de ninguna manera estar alejado de nuestro territorio". De este modo Fiduciaria Neuquina SA –entidad encargada de administrar los fondos provenientes de la ley 2615 de Renegociación de las Concesiones HidrocarburÃferas– realizará el aporte que tiene como contraprestación el compromiso del Ciati de restituirlo mediante la prestación de servicios propios de su objeto y relacionados a su actividad.
Esto implica la asesorÃa y consultorÃa a laboratorios, centros cientÃficos-tecnológicos y dependencias de la provincia; Desarrollo de metodologÃas analÃticas especÃficas; y el análisis de muestras a pedido de Neuquén. En el otro acuerdo firmado entre la secretarÃa de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ciati fue designado como laboratorio de referencia de ese organismo, en el marco de las facultades conferidas a la autoridad de aplicación por las leyes de medio ambiente y de hidrocarburos.
Ricardo Esquivel, titular de la secretarÃa, dijo que "el Ciati tiene reconocimiento nacional e internacional en materia de certificaciones y calificaciones en lo que hace a productos agroalimentarios y hoy está incorporando un módulo para la actividad hidrocarburÃfera y todos los servicios en general de la actividad industrial". El presidente del Ciati, Rodolfo Ardengui manifestó que la firma de estos convenios "son muy significativos, teniendo en cuenta la demanda de prestación de servicios ambientales actuales y la que se viene a futuro".
Fuente: Diario RÃo Negro
777 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente