
En 15 días el Gobierno de San Juan firmará convenios con las agencias de desarrollo de la Naciones Unidas, para que se realicen auditorías en forma externas en los proyectos mineros que se explotan en San Juan. Con ello, se busca seguir despejando dudas sobre los planteos y críticas de contaminación ambiental que provienen de organizaciones no gubernamentales como Greenpeace y otras instituciones que critican el desarrollo minero de la provincia. Las auditorías se realizarán en Veladero, en Iglesia; Gualcamayo, en Jáchal y Casposo, en Calingasta y estarán a cargo de dos agencias de las Naciones Unidas, especializadas en medio ambiente: la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), en colaboración con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El anuncio lo realizó ayer el gobernador José Luis Gioja, al presentarse la pagina web de la Reserva de la Biósfera de San Guillermo en Casa de Gobierno (ver nota relacionada). “Esto será un avance muy importante porque se completará el interés de muchos de saber lo que nosotros sabemos que es lógico, la idea es avanzar en esclarecimiento, como una herramienta esencial para convencer y demostrar que la nueva minería que hacemos en San Juan es responsable, igual que la que se desarrolla en los principales países desarrollados del mundo”, señaló el gobernador Gioja.
Este tipo de auditorías ambientales por parte de la ONU, se llevan a cabo en Perú y otros países de Latinoamérica y los trabajos abarcan desde la realización de estudios de balance hídrico, capacitaciones para la implementaciones hasta el diseño de herramientas técnicas para la revisión de estudios de impacto ambiental. El objetivo es incrementar la transparencia, calidad y previsibilidad en el marco de un desarrollo sostenible, en línea con las mejores prácticas y estándares internacionales.
En tal sentido, Gioja reiteró la predisposición del gobierno provincial de “aclarar a quien tenga dudas sobre lo que se hace en San Juan”. “Si hay que cambiar algo se cambiará porque no existe tozudez, pero su la duda es ideológica habrá que presentarse a elecciones y tratar de hacer los cambios que crean convenientes. Si la duda tiene que ver con la extorsión debe intervenir la justicia” añadió el mandatario.
En principio, dichos controles se llevarán a cabo cada seis meses y después el tiempo se irá evaluando, según las necesidades que vayan surgiendo en las distintas auditorías. Actualmente la minería sanjuanina es controlada por los ministerios de Minería, a través de la Policía minera que se encarga de los controles del agua y el cumplimiento de medidas ambientales por parte de las mineras, y también por el de Medio Ambiente. Este último tiene injerencia en controlar uso de residuos peligrosos y supervisar el estado de las áreas protegidas.
Fuente: Diario Once
656 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente