
Sapag afirm贸 que la fractura hidr谩ulica, "bien ejecutada, no contamina" y explic贸 que se trata de un "m茅todo cient铆fico y tecnol贸gico que debe ser juzgado en el marco del sistema tecnol贸gico, econ贸mico y social en el que se desempe帽a" y asever贸 que "la tecnolog铆a va mejorando y con su perfeccionamiento se disminuye consecuentemente el impacto en el medio ambiente".
El diputado del MPN diferenci贸 "el impacto de la contaminaci贸n", siendo el primero de ellos "la presencia de fluidos en forma controlada, a diferencia de la contaminaci贸n que es cuando no hay tratamiento y se vuelcan en la naturaleza contamin谩ndola".
En ese marco, el diputado se refiri贸 a la experiencia norteamericana de extracci贸n no convencional, que cuenta con dos millones de fracturas hidr谩ulicas en 500 mil pozos, de los cuales 20 mil pozos est谩n en la periferia y dentro del casco urbano, mientras que en Neuqu茅n "llevamos ya 300 pozos, con el estudio ambiental previo, con el procedimiento de control durante la perforaci贸n y con el protocolo de cierre del pozo "con ning煤n incidente fuera de control".
En su intervenci贸n adujo que todo uso de tecnolog铆a conlleva un riesgo que debe ser minimizado y expuso, como ejemplo, que luego de la explosi贸n de un edificio en Rosario por una p茅rdida de gas no se plante贸 la prohibici贸n de hacer departamentos sin el servicio de gas domiciliario.
Fuente: Diario R铆o Negro
830 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente