CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Todo listo para que la ONU audite a mineras

12/09/2013 | ARGENTINA | Medio Ambiente | 726 lecturas | 256 Votos



El control externo recaerá sobre las minas metalíferas Veladero, Casposo y Gualcamayo que están en actividad, como también en Pascua-Lama que está en construcción.




El principal órgano rector de asistencia en el cuidado del medio ambiente -la Organización de Naciones Unidas- firmará hoy un convenio con el Gobierno de San Juan para auditar que la actividad minera que se realiza en la provincia no dañe el medioambiente ni comprometa a las generaciones futuras. El control externo recaerá sobre las minas metalíferas Veladero, Casposo y Gualcamayo que están en actividad, como también en Pascua-Lama que está en construcción. Las bases del convenio fueron acordadas el pasado 24 de julio y quedarán operativas a través de una videoconferencia con Panamá, con los directivos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), informó el Ministro de Minería, Felipe Saavedra.

“Este convenio dispara 16 meses de trabajo, con un cronograma de tareas específicas que permitirá darle absoluta transparencia a la actividad mineraâ€, aseguró el funcionario.  Este convenio, que el gobernador Gioja aseguró que es el primero en el país y que “será imitado por las otra provincias minerasâ€, junto a la ejecución de un programa de monitoreo.

El mismo incluye la instalación de cámaras “on line†para que cualquier persona vía web pueda ver lo que sucede en la Reserva de San Guillermo evidencia los esfuerzos que han redoblado las autoridades sobre todo a partir de la campaña de desprestigio de la actividad extractiva desarrollada por Greenpeace y otros grupos antimineros.

Ahora, con la incorporación de un control externo por parte de las Naciones Unidas las autoridades buscan garantizar a la población el cumplimiento de las normas medioambientales. “La importancia radica en que nos auditará un órgano externo, más allá de lo que hace la provincia actualmente y si detecta alguna falencia o actividad a corregir que no esté de acuerdo a los compromisos de Impacto Ambiental y de las condiciones acordadas lo harán saber, de tal manera de dar claridad a la actividadâ€, agregó Saavedra.

El convenio de “Auditoria Legal de los principales emprendimientos mineros†implica que los organismos mencionados desembarcarán en San Juan con un equipo de técnicos para realizar estudios de balance hídrico y dar asistencia técnica para la revisión de estudios de impacto ambiental en el sector minero, “con el fin de incrementar la transparencia, calidad y previsibilidad en beneficio de la sociedad civil, sector privado y público, en el marco de un desarrollo sostenibleâ€.

Fuente: Diario de Cuyo

727 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente