Viernes 25 de Julio de 2025
CRUDO: WTI 66,51 - BRENT 68,71   |   DIVISAS: DOLAR 1.245,00 - EURO: 1.482,00 - REAL: 23.550,00   |   MINERALES: ORO 3.338,50 - PLATA: 36,31 - COBRE: 455,63


Cuál es la petrolera que busca una reducción de sus costos operativos del 50%

16/05/2025 | COMPAÑIA | Actualidad | 1575 lecturas | 132 Votos



La Cuenca Neuquina , cuna de grandes yacimientos, es hoy escenario de una transformación silenciosa pero ambiciosa. Bentia Energy, una flamante Unión Transitoria de Empresas conformada por Bentia Energy S.A. (70%) e Ingeniería Sima (30%), se propone revitalizar campos maduros y convertirlos en activos de alto valor.




 Lo hace bajo el liderazgo de su presidente, el ingeniero y ex funcionario Javier Iguacel del gobierno macrista. Este proyecto surgió en el marco del Plan Andes de YPF, que abrió la puerta a nuevos jugadores privados para hacerse cargo de áreas maduras. Bentia Energy recogió el guante con una visión clara: transformar lo que otros desecharon en una nueva fuente de desarrollo energético, económico y social. 

Durante un reciente webinar organizado por el Mercado Eléctrico de Gas (MEGSA), Iguacel detalló el modelo de negocio que sustenta esta apuesta. "La clave está en la optimización operativa y el uso de tecnologías de avanzada para reducir costos entre 30% y 50% . Para lograrlo, apuestan a la reingeniería de procesos y a la implementación de herramientas como electrocompresores y sistemas de telemando", explicó. 

Pero la estrategia va más allá de la eficiencia: se trata de darle una segunda vida a proyectos relegados, aprovechando gas asociado subexplotado y pozos abandonados que otros operadores no consideraron rentables. "La optimización de lo ya existente no solo es una estrategia pragmática, es una visión sostenible de largo plazo", afirmó Iguacel, al tiempo que subrayó el objetivo de impulsar una producción energética que no dependa de grandes inversiones iniciales, sino de una mejora constante de la infraestructura actual. 

Entre las iniciativas destacadas se encuentra la implementación de membranas para el tratamiento del CO2, una tecnología que además de optimizar la extracción, reduce el impacto ambiental. En este sentido, Bentia Energy no solo apunta a rentabilidad, sino también a responsabilidad ambiental, con un plan claro para el abandono responsable de más de 300 pozos. En el plano social, Bentia busca fortalecer la economía local mediante la contratación de proveedores regionales y jóvenes profesionales, potenciando la inserción laboral y el talento neuquino. 

A nivel financiero, la compañía apuesta a la autonomía operativa, evitando depender de grandes créditos externos. La generación de flujo de caja propio y la preventa de crudo forman parte de una estrategia prudente en un contexto donde los precios del petróleo y los costos operativos son altamente volátiles . "La sostenibilidad del proyecto dependerá de la gestión eficiente y de nuestra capacidad de adaptarnos al mercado", concluyó Iguacel. En una industria donde las grandes apuestas suelen centrarse en nuevos descubrimientos, Bentia Energy demuestra que la innovación también puede surgir de mirar con otros ojos lo que ya está bajo nuestros pies.

Fuente: El Economista

1576 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad