
El jefe comunal de Paso de Indios, Mario Pichiñán, presentó en el Ejecutivo un petitorio para que se impulse la minería en la Meseta. El proyecto de ley, impulsado por una Iniciativa Popular con más de 13.000 firmas para frenar los proyectos de minería metalífera en la provincia del Chubut, tomará estado parlamentario este martes. Al mismo tiempo, el jefe comunal de Paso de Indios, Mario Pichiñan, presentó al Ejecutivo un petitorio para que se impulse la minería en la Meseta. La Unión de Asambleas Ciudadanas de Chubut elaboró el proyecto de ley para restringir la actividad minera metalífera y prohibir la explotación de uranio y torio en todo el territorio provincial. El martes que viene habrá sesión en la Legislatura del Chubut, por lo que tomará estado parlamentario y hay expectativa para que se aborde.
Según un comunicado enviado por la UAC-CH, el proyecto de ley busca ampliar los alcances de la Ley provincial 5.001 que prohíbe la minería a cielo abierto con uso de cianuro. El Proyecto de Ley 075/14 propone principios preventivos, precautorios, de sustentabilidad y de equidad intergeneracional establecidos en leyes nacionales.
El artículo 4 impide la explotación de los minerales nucleares como el uranio y el torio. También introduce una serie de nuevos químicos que deberán ser prohibidos en la minería metalífera, por lo que se restringiría la viabilidad de esa industria extractiva.
PIDEN PLEBISCITO
El jefe comunal de Paso de Indios, Mario Pichiñán, se reunió con el ministro de Gobierno, Javier Touriñan, para entregarle un petitorio con más de 1.500 firmas donde plantea la necesidad de un plebiscito a escala regional. Esto quiere decir que sólo sería para los habitantes de la Meseta Central.
El objetivo de Pichiñán en que prospere la consulta a los habitantes de los pueblos de esa zona, algo similar a lo que había sucedido en 2003 cuando la ciudad de Esquel votó sobre los proyectos mineros de ese momento, llegando al 81% de los sufragios que decía “No” a la minería.
“Que sea la propia comunidad de la región la que se expida a favor o en contra de la explotación minera”, expresó Pichiñan ayer en Radio Trelew Noticias. El petitorio del referente de la meseta cuenta con firmas de Paso de Indios, Paso del Sapo, Gan Gan, Lagunita Salada, entre otras pequeñas localidades del centro de la provincia.
Frente al proyecto de los ambientalistas, Pichiñán consideró que “no contempla la situación particular de la gente de la meseta, que seguramente no firmó el petitorio. La meseta necesita que las empresas mineras puedan trabajar y generar así fuentes laborales, debido a la crisis que atraviesan las localidades tras el declive de la actividad ganadera”, dijo.
El jefe comunal, que estuvo acompañado de nueve vecinos de la zona, indicó que buscará reunir las firmas necesarias para que el proyecto sea contemplado. Necesitará el 3% del padrón electoral, algo más de 10 mil firmas.
El artículo 263 de la Constitución del Chubut establece que la “Iniciativa Popular” consiste en que un grupo de ciudadanos que represente a un porcentaje no inferior al 3% del padrón electoral puede presentar proyectos de ley. “Esta debe considerarlo en el término de seis meses contados a partir de su presentación”, señala la Carta Magna.
Fuente: El Patagónico
866 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente