CRUDO: WTI 63,93 - BRENT 67,60   |   DIVISAS: DOLAR 1.375,00 - EURO: 1.620,00 - REAL: 26.000,00   |   MINERALES: ORO 3.536,90 - PLATA: 40,86 - COBRE: 445,11


Empresas del Parque Industrial deber谩n presentar planes de contingencia ambiental

12/06/2014 | ARGENTINA | Medio Ambiente | 864 lecturas | 1163 Votos



En el marco del D铆a Mundial del Ambiente, el intendente de la ciudad de Neuqu茅n, Horacio Quiroga, anunci贸 esta ma帽ana la presentaci贸n ante el Concejo Deliberante de un proyecto de ordenanza que tiene como objetivo que las empresas del Parque Industrial presenten planes de contingencia para lograr un mayor control de los riesgos ambientales. Tambi茅n adelant贸 que se crear谩 un Centro de Interpretaci贸n Ambiental que funcionar谩 en Parque Norte.




"Lo primero que debemos valorar es que cada uno de nosotros puede contribuir, a trav茅s de sus actos cotidianos, al mejoramiento del planeta", indic贸 el jefe comunal, y a帽adi贸 que "podemos todos los d铆as incorporar h谩bitos de buenas costumbres y de convivencia que pueden ayudar al mejoramiento del medio ambiente".

El Plan de Contingencia Ambiental del PIN est谩 relacionado con una serie de acciones que se llevaron a cabo en el sector desde el inicio de la actual gesti贸n y que incluyen la creaci贸n de la Oficina Ambiental, a trav茅s de la cual se gener贸 un mapeo ambiental que consolid贸 las inspecciones. El objetivo de la iniciativa es lograr un mayor control de los riesgos ambientales asociados a todas las actividades que se desarrollan all铆.

En ese sector de la ciudad actualmente funcionan 170 empresas, 20 se encuentran en etapa de construcci贸n y existe una cantidad importante de predios entregados a futuros emprendimientos, principalmente en la zona de Z1. El Mapeo ambiental sirvi贸 para definir un nivel de complejidad ambiental y una estrategia de intervenci贸n.

"Las empresas se han dado cuenta de que contaminar es un mal negocio, y como consecuencia de esto hay mayor conciencia entre las empresas cuyas actividades pueden generar contaminaci贸n", dijo Quiroga.

Por su lado, la subsecretaria de Servicios Ambientales, Paola Guerrero, afirm贸 que el proyecto se enmarca en el convencimiento "de la importancia de los gobiernos en el desarollo de pol铆ticas ambientales que fomenten acciones para fortalecer la protecci贸n del ambiente y que est茅n orientadas al desarrollo sustentable de la ciudad".

La propuesta incluye a empresas, industrias y emprendimientos ubicados en el PIN, que deber谩n contar obligatoriamente con Planes de Contingencia Ambiental (PCA) para los aspectos de riesgo producto de su actividad. Los mismos deber谩n presentarse en forma anual y las firmas deber谩n tambi茅n capacitar a su personal en ese sentido.

En tanto, el Centro de Interpretaci贸n Ambiental estar谩 ubicado en las instalaciones actuales que posee el municipio en el Parque Regional Bardas Norte. El objetivo es que los usuarios de ese espacio recreativo dispongan de informaci贸n y orientaci贸n, as铆 como un espacio que, mediante diferentes metodolog铆as interpretativas, permita fomentar el conocimiento sobre la importancia ambiental del 谩rea y su alto grado de fragilidad.

"Queremos que se transforme en un punto estrat茅gico de referencia en la tem谩tica ambiental, donde se realicen talleres y exposiciones", explic贸 Guerrero: "La intenci贸n es reacondicionar un espacio que ya existe, desarrollado con material reutilizable y reciclado, y que la energ铆a que se necesite sea alternativa, con paneles solares o una turbina e贸lica, todo de bajo impacto como lo que venimos realizando en Parque Norte".

Durante la conferencia de prensa, Quiroga tambi茅n exhort贸 a interpretar "con sentido m谩s amplio la contaminaci贸n: se trata de la salud del suelo, pero tambi茅n existen la contaminaci贸n visual y la sonora; y mientras nos preocupamos por el fracking, no podemos dormir por el escape libre de las motos en las calles. Eso tambi茅n es agredir el ambiente, al igual que los que escrachan la ciudad y los que queman cubiertas para protestar".

Las actividades concluyeron por la tarde con la replantaci贸n de 300 especies nativas en Parque Norte. Se llev贸 a cabo en conjunto el Laboratorio de Rehabilitaci贸n y Restauraci贸n de Ecosistemas 脕ridos y Semi谩ridos (LARREA) de la facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud (UNCo) en el marco del Convenio de Colaboraci贸n Mutua que ambas instituciones han establecido desde el a帽o 2012.

Se trata de plantines producidos por medio de una minuciosa tarea de investigaci贸n y desarrollo de t茅cnicas de germinaci贸n y supervivencia de varias especies. Algunas de las especies seleccionadas para el sitio intervenido son: Zampa (Atriplex lampa), Zampa Crespa (Atriplex undulata), Romerillo (Senecio subulatus), y Pichana (Senna aphylla).

Fuente: Diario R铆o Negro

865 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente