
El boom del shale oil en Estados Unidos cambi贸 las fotos desde el espacio que los sat茅lites toman del pa铆s. Es que las masivas quemas del gas que surge durante el proceso de extracci贸n 鈥搈ediante una t茅cnica conocida como 鈥渇laring鈥- en los pozos petroleros de Texas y Dakota producen unas luces impresionantes que modificaron las im谩genes satelitales de EEUU, iluminando toda la zona este, frente al Oc茅ano Atl谩ntico. La principal causa de esta decisi贸n es el bajo precio que actualmente tiene el fluido en el pa铆s del norte, que vuelve inviable la posibilidad de entubarlo o almacenarlo en tanques para que pueda ser utilizado con otros fines, ya sea de consumo dom茅stico o para la industria, por lo que se lo termina quemando en gigantescas chimeneas. Seg煤n el diario norteamericano Financial Times, la quema de gas en EEUU se multiplic贸 por seis entre el 2010 y el 2012.
Las estimaciones se帽alan que el volumen destruido alcanzar铆a para dar luz a todos los hogares de Chicago y Washington. El desperdicio energ茅tico es uno de los puntos pol茅micos que surgen a partir del 鈥渇laring鈥. Pero adem谩s, la t茅cnica es foco de debate en los Estados Unidos porque incrementa la emisi贸n de gases de efecto invernadero. . Las quemas aumentan la emisi贸n de CO2 y gas metano, y tambi茅n azufre. 鈥淓l exceso de flaring por su impacto en la calidad del aire y el cambio clim谩tico, posee un riesgo significativo para las compa帽铆as involucradas鈥, advirtieron inversores a las empresas petroleras que incluyen a ExxonMobil, Chevron, y Statoil.
Adem谩s, los ambientalistas advierten que el flaring puede generar cambios en el ecosistema de las poblaciones cercanas como consecuencia de las modificaciones en el ambiente. En Dakota del Norte-el estado que encabeza el boom de los hidrocarburos no convencionales- el flaring subi贸 en un 20% las emisiones de ese tipo. Por eso la legislatura de ese distrito est谩 considerando imponer impuestos para reducir el flaring.
EL DEBAE POR LA MATRIZ ENRG脡TICA
Pero las explotaciones en la formaci贸n Vaca Muerta estar铆an a salvo de este mecanismo. Es que la zona, al estar cerca de los grandes gasoductos y con instalaciones cercanas, permite aprovechar el gas que surge durante el proceso, ya sea que se trate de petr贸leo convencional o shale-oil. 鈥淣o tiene sentido desperdiciar recursos de esa forma cuando el pa铆s los necesita鈥, asegur贸 el ge贸logo de la UBA H茅ctor Ostera. 鈥淓n la Argentina por lo general las compa帽铆as separan el petr贸leo del gas al momento de la extracci贸n o en plantas separadoras, aprovechando los recursos al 100%鈥, explic贸 el especialista.
A eso se le suma el hecho de que el gobierno triplic贸 el precio del gas en boca de pozo a fines de noviembre pasado, llev谩ndolo a los U$S7,50 por mill贸n de BTU. Sin embargo F茅lix Herrero, de Proyecto Sur, consider贸 que a pesar de que el metano se recupere para su uso dom茅stico e industrial, 鈥渟e mantiene la matriz hidrocarbur铆fera que provoca el calentamiento global鈥. El economista y abogado de la UBA especializado en temas energ茅ticos sostuvo que el descubrimiento de yacimientos de petr贸leo y gas no convencional estir贸 el plazo de vida de los hidrocarburos, retrasando as铆 el reemplazo por el desarrollo de energ铆as no renovables. 鈥淣o es una soluci贸n鈥, enfatiz贸.
El gas es el tercer combustible que m谩s contribuye al cambio clim谩tico, despu茅s del petr贸leo y el carb贸n. En ese sentido, las enormes reservas de shale-oil y shale-gas de la formaci贸n Vaca Muerta tienen el potencial para replicar el boom que se inici贸 en el 2007 en los Estados Unidos. Una mala noticia para quienes abogan por energ铆as menos contaminantes.
Fuente: La Pol铆tica Online
2098 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente