
Mientras las principales economías del mundo (G20) destinan miles de millones de dólares para superar la pandemia, buena parte de esos esfuerzos y recursos se utilizaron para mantener la generación y producción de combustibles fósiles, lo que hace peligrar las acciones para cumplir con el Acuerdo de París.
La Argentina forma parte de esta tendencia y es uno de los países que prácticamente no ha generado ninguna acción de recuperación económica verde. Por el contrario, se incrementaron los subsidios al gas, al petróleo y al carbón e incluso, en el proyecto de ley del gravamen a las grandes a fortunas se incluye que un cuarto de lo recaudado tendrá como destino el gas. Así lo informa el nuevo reporte de la ONG Climate Transparency que se conoció hoy.
“Mientras que nuestro país tiene potencial y oportunidades para desarrollarse de manera sustentable y en línea con los objetivos de París, lamentablemente seguimos viendo que el foco está puesto en el apoyo incondicional y a cualquier costo de la industria de los hidrocarburos”, indicó Enrique Maurtua Konstantinids, experto en cambio climático de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, uno de los think tanks que participan anualmente de la elaboración de este reporte internacional que muestra las performances climáticas de los países del G20.
“Mientras las energías renovables ya mostraron lo veloces que pueden ser para obtener seguridad energética y crear empleo de calidad, hoy las discusiones son cómo seguir usando dinero del pueblo para financiar la industria petrolera. La decisión de destinar casi 75 mil millones de pesos de lo que se recaude del impuesto a la riqueza es una clara prueba de eso”, agregó el experto. El informe muestra que por lo menos 19 de los países del G20 han dado apoyo financiero a sus sectores nacionales de petróleo, carbón y gas, incluyendo Argentina, Brasil y México.
Si continúan por este camino, los gobiernos corren el riesgo de revertir, en lugar de bloquear, las tendencias positivas anteriores a la pandemia, como la expansión de las energías renovables, advierte el reporte 2020. En la Argentina los subsidios no se destinan sólo a la empresa estatal YPF, que además cotiza en bolsa; se distribuyen entre compañías como Tecpetrol, Chevron y Shell. “Los paquetes de recuperación pueden resolver la crisis climática o empeorarla”, dice Charlene Watson del Overseas Development Institute.
“Algunos miembros del G20, como Francia o Alemania están dando en su mayoría un buen ejemplo. Otros dirigen demasiado apoyo a los combustibles fósiles, poniendo en peligro los recientes acontecimientos positivos”. Las economías del G20 representan más del 80% del PBI mundial y tres cuartas partes del comercio mundial. El grupo también es responsable del 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero mundiales y, por lo tanto, tiene un papel importante en el cumplimiento del objetivo del Acuerdo de París de evitar un aumento de la temperatura de más de 2ºC, o idealmente de 1.5ºC, por encima de los niveles preindustriales. (...)
Fuente: Infobae
2378 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente