CRUDO: WTI 63,03 - BRENT 66,68   |   DIVISAS: DOLAR 1.470,00 - EURO: 1.750,00 - REAL: 28.100,00   |   MINERALES: ORO 449,23 - PLATA: 3.642,75 - COBRE: 41,86


Hallan pingüinos empetrolados en península Valdés

25/07/2008 | ARGENTINA | Medio Ambiente | 2357 lecturas | 571 Votos




En las instalaciones de Patagonia Natural están rehabilitando a las aves. Se cree que se contaminaron entre el 4 y 6 de julio. Se ignora la fuente del hidrocarburo que los afectó.

PREOCUPACION AMBIENTAL:
Aparecieron en Caleta Valdés, Punta Norte y Estancia San Lorenzo. El primer hallazgo fue el 12 de julio, con los golfos plenos de ballenas. Pero siguieron llegando aves a la costa durante toda la semana. Lanzan un alerta ambiental. Buscan el origen de la mancha.
Creen que se contaminaron con hidrocarburos alrededor del 12 de julio. Hay preocupación y Patagonia Natural lanzó un alerta ambiental. Sería petróleo, o algún otro hidrocarburo pesado. No se reportaron ballenas afectadas.


El sábado 12 de julio reportaron a la Fundación Patagonia Natural la aparición de pingüinos empetrolados en la zona de Caleta Valdés. Durante la semana el número de animales afectados incrementó. También en la zona de Estancia San Lorenzo, y en Punta Norte. Los primeros cuatro ejemplares encontrados en cercanías a Caleta Valdés, fueron trasladados al Centro de Rescate de Fundación Patagonia Natural; pero en el transcurso de la semana ingresaron más animales. En total, se registraron 19 animales en tratamiento. Y no hay noticias hasta ahora que alguna de las cientos de ballenas que llegan al Golfo, hayan sido afectadas.


El dato llamativo de este hecho es que los pingüinos de Magallanes migran hacia las costas de la Patagonia durante los meses de agosto-septiembre. En esta época generalmente se encuentran migrando en búsqueda de alimento en latitudes más al norte, con lo cual el haber encontrado grupos de individuos en esta fecha inquietó a los especialistas acerca de las causas de su presencia en estas costas, y como si fuera poco, empetrolados.


Por la cantidad de animales afectados se puso en alerta al cuerpo de guardafaunas de la provincia de Chubut, quienes dependen de la Dirección de Conservación de Área Protegidas a cargo de Sergio Casin. Esta dependencia realizó relevamientos en las playas que circundan la Península Valdés, con el objetivo de búsqueda de más ejemplares afectados. En concreto, se relevaron y se están relevando las playas de la Caleta Valdés, en el lado norte y sur, Punta Norte y Estancia San Lorenzo ante la posible aparición de más individuos afectados.


Carla Poleschi, coordinadora del Área Rescate de FPN, considera que por el estado en el que ingresaron los animales se puede inferir que estos se contaminaron entre cuatro y cinco días previos al hallazgo. Junto al médico veterinario, Julián Andrejuk, y el cuerpo de voluntarios de la FPN se les está brindando el tratamiento adecuado para la rehabilitación. Como primera medida, se procedió a hidratarlos mediante suero o agua, y se los alimentó mediante un licuado especialmente preparado que contiene pescado y un complejo de vitaminas, para que puedan recuperar peso y reestablecer el organismo. A continuación, se esperó a que evolucionen favorablemente para que luego de unas semanas, pudiesen afrontar en condiciones adecuadas el lavado.


Por otra parte, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia en conjunto con Prefectura Naval Argentina se encuentra realizando relevamientos por tierra y agua para hallar evidencias de contaminación. Cuatro de los 19 pingüinos, se encuentran aún en esta "terapia intensiva" de hidratación, alimentación y calor que les proporciona la Fundación. En un mes, a partir de la evaluación del estado de salud de los pingüinos y la aparición o no de más ejemplares empetrolados, se procederá a soltar a los especimenes recuperados.

Fuente: Nuestro Mar

2358 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Medio Ambiente