CRUDO: WTI 63,03 - BRENT 66,68   |   DIVISAS: DOLAR 1.470,00 - EURO: 1.750,00 - REAL: 28.100,00   |   MINERALES: ORO 449,23 - PLATA: 3.642,75 - COBRE: 41,86


Doñana no quiere oleoducto

08/08/2008 | ESPAÑA | Medio Ambiente | 1690 lecturas | 384 Votos








Un documento de la Estación Biológica desaconseja la construcción de la Refinería Balboa en Badajoz, que implicaría una conducción de crudo en el entorno del Parque Nacional.

La Estación Biológica de Doñana (CSIC) no quiere ver ni en pintura el oleoducto de 200 kilómetros que recorrería Andalucía, desde Huelva hasta la comarca extremeña de Tierra de Barros, si se aprueba el polémico proyecto de refinería de petróleo en Los Santos de Maimona (Badajoz). Según un documento del organismo dirigido al antiguo Ministerio de Medio Ambiente al que ha tenido acceso Público, "el incremento del tráfico de petroleros en el polo industrial de Huelva elevaría significativamente el riesgo de mareas negras, que podrían tener consecuencias devastadoras para la costa de Doñana, como ocurrió en la tragedia del Prestige en Galicia".


Para surtir a la Refinería Balboa, proyectada por el grupo del empresario extremeño Alfonso Gallardo, el oleoducto tendría que atravesar la franja de Espacios Naturales Protegidos del norte de Andalucía, como los Parques Naturales de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en Huelva. Y la propia refinería se ubicaría, según la misma fuente, en un enclave rodeado por 11 espacios naturales protegidos.


Zoom - Click en la imagen


Por todo ello, la Estación Biológica concluye que "el desarrollo de un proyecto de este tipo en una región como Extremadura, con espacios ambientales únicos en Europa y un grado de conservación excelente de su biodiversidad, no es aconsejable, y debería pensarse en una ubicación  alternativa".



Para el director de la Estación, Fernando Hiraldo, el proyecto es incomprensible: "Si hay que hacer una refinería, lo lógico es ponerla en la costa, que es donde están los barcos con el crudo, no a 200 kilómetros del mar con un oleoducto asociado. Comprendo que haya que estructurar el Estado, pero los costes medioambientales van a ser altísimos".


El incremento del tráfico de petroleros elevaría el riesgo de mareas negras La refinería tampoco encaja con la política de lucha contra el cambio climático anunciada por el Gobierno. El pasado jueves, la vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega, volvió a repetir que la reducción de las emisiones es "una de las prioridades del Gobierno". La Refinería Balboa, capaz de producir más de cinco millones de toneladas anuales de productos petrolíferos al año, emitiría 1,5 millones de toneladas anuales de dióxido de carbono, un aumento significativo en las ya de por sí desbocadas emisiones de España, que actualmente se sitúan en torno a los 350 millones de toneladas de CO2 al año.


Sin embargo, la Junta de Extremadura apoya el proyecto. La Sociedad de Fomento Industrial de la comunidad posee el 20% de la participación accionarial de la refinería, lo que implicaría una inversión pública de unos 120 millones de euros si el proyecto supera la evaluación de impacto ambiental actualmente en manos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


La refinería se ubicaría en un enclave rodeado por 11 espacios naturales protegidos El consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente de la Junta, José Luis Navarro, ve un agravio comparativo en la oposición al proyecto. Repsol YPF está ampliando su refinería en Cartagena y plantea la extensión de otra en Puertollano. Cepsa, por su parte, quiere desarrollar sus instalaciones en Huelva. "Cada una de esas ampliaciones va a emitir tanto CO2 como la Refinería Balboa, pero nadie cuestiona sus emisiones. ¿Por qué ellos sí y nosotros no?", se pregunta.


"También queremos emitir":

"¡Qué casualidad que en las comunidades con balanzas fiscales más favorables sea donde más CO2 se emite! Yo también quiero emitir CO2, me gustaría no hacerlo, pero tenemos problemas que solucionar, como el paro", añade el consejero. Según el Grupo Alfonso Gallardo, la planta crearía 3.000 puestos de trabajo directos e indirectos. Navarro rechaza el traslado de la instalación a la costa, donde tradicionalmente se han situado las refinerías en España. "El peso del sector industrial en el Producto Interior Bruto español es del 14%, y en Extremadura sólo representa la mitad. El promotor quiere hacer una inversión de 2.000 millones de euros en Extremadura, que es donde se necesita, porque donde están el paro y las rentas más bajas de España es aquí", explica.


La Junta de Extremadura apoya el proyecto para crear tejido industrial en la región Como apunta el consejero, la ubicación de la Refinería Balboa se debe al empeño del empresario extremeño Alfonso Gallardo, que pasó de recoger chatarra con un burro en la década de 1970 a ser uno de los principales productores de acero corrugado en Europa, con bazas para ser el próximo dueño del Getafe Club de Fútbol y el Grupo Zeta, editor de El Periódico de Catalunya y las revistas Tiempo e Interviú. Gallardo, además, es tío del portavoz del PSOE extremeño, Francisco Fuentes. Para Navarro, este vínculo familiar del magnate con la Junta "no es un obstáculo, ni jurídico ni de sentido común; a cualquier Comunidad Autónoma le gustaría tener un empresario como Gallardo". El portavoz de la Plataforma Ciudadana Refinería No, Leonardo Clemente, subraya los lazos de sangre del empresario y la Junta: "Aquí de lo que se trata es de que Gallardo tenga beneficios". "Que nos expliquen por qué el PSOE, que se dice adalid contra el cambio climático, es el que quiere la refinería", demanda.


El secretario general de WWF/Adena, Juan Carlos del Olmo, tampoco entiende la "obcecación" de la Junta en este proyecto. La ONG ha pedido al Ministerio de Elena Espinosa una declaración de impacto ambiental negativa y la retirada inmediata del proyecto. WWF/Adena desconfía de la actitud del Ministerio tras la salida de Cristina Narbona, que, según Del Olmo, mantuvo una oposición argumentada al proyecto: "Con Espinosa, vamos a ver qué pasa; el Gobierno se plantea medidas como no utilizar la corbata en el Congreso y sin embargo, está dispuesto a apoyar monstruos como éste". El Ministerio guarda silencio porque "es pronto para hacer valoraciones".

Fuente: Público.es

1691 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Medio Ambiente