La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Minería comenzó a resolver el amparo presentado por concejales de la oposición contra la provincia de Río Negro para frenar la licitación de la exploración petrolera en la cuenca del Ñirihuau y exigir estudios de impacto ambiental previos. Entre el lunes y martes podría estar la resolución.
La medida fue presentada seis meses atrás por los concejales Alfredo Martín y Silvia Paz (Frente Grande) y tuvo un prolongado recorrido por el Poder Judicial ante la remisión del expediente al Superior Tribunal de Justicia que ordenó nuevamente que la Cámara de Bariloche tome el caso. Según pudo saber ADN, el expediente demoró nuevamente debido a diligencias que reclamaban mayor información a las partes y otras documentaciones complementarias y hoy entró al ámbito de resolución, que determinará en las próximas horas la paralización de la licitación y exigencia de estudios ambientales o no.
El recurso de amparo contra el Gobierno y específicamente el Consejo de Ecología y Medio Ambiente señala que no existe información o certeza científica de los efectos de la explotación hidrocarburífera de la cuenca del Ñirihuau la que podría generar “un daño irreparable para el medio ambiente de la ciudad de San Carlos de Bariloche amenazándola de cualquier tipo de contaminación y/o polución”.
La cuenca está ubicada a unos 25 kilómetros de Bariloche, donde actualmente existen pozos en desuso de exploraciones petroleras de años atrás y generó el rechazo de organizaciones sociales, ambientales y pobladores del paraje que no quieren un emprendimiento de estas características ante el temor de generar un daño irreparable.
Los vecinos mantuvieron asambleas públicas y se reunieron con el titular del CODEMA, Oscar Echeverría, y la secretaria de Hidrocarburos, Tamara Pérez Balda, quienes informaron el estado de la licitación pública donde el único oferente es la unión transitoria de empresas integrada por YPF y Pluspetrol, que aún no fue adjudicada por la judicialización del tema.
La funcionaria de Hidrocarburos indicó a los vecinos que el interés de las empresas en la cuenca es la exploración de gas debido a que podría haber un reservorio importante y descartó que el estudio de impacto ambiental deba concretarse a cargo de la Provincia con anterioridad a la adjudicación, sino que será la empresa adjudicataria la que concrete el estudio según indica el pliego de licitación.
El concurso público nacional e internacional otorgaría permisos de exploración por cinco años para la cuenca del Ñirihuau con posibilidad de explotación en caso de hallar petróleo o gas.
2056 lecturas |
Ver más notas de la sección Medio Ambiente