
El bi贸logo Ra煤l Montenegro, Presidente de la FUNAM, organizaci贸n con status consultivo en la ONU, detall贸 que se debe a que los gobiernos "siguen facilitando la instalaci贸n de las actividades m谩s contaminantes de la Tierra".
La Argentina "es un pa铆s que ambientalmente est谩 en rojo" debido a que "el gobierno nacional y la mayor parte de los provinciales siguen facilitando la instalaci贸n de las actividades m谩s contaminantes de la Tierra", resalt贸 un informe de una ONG ecologista.
Seg煤n el documento, la destrucci贸n del ambiente "ha sido tan violenta" que la Argentina "ya perdi贸 m谩s del 80% de sus bosques nativos, la biodiversidad sigue en picada y colapsan las poblaciones de peces y de 谩rboles de maderas duras".
El bi贸logo Ra煤l Montenegro, titular de la Fundaci贸n para la defensa del ambiente (FUNAM), critic贸 el desarrollo de actividades como la miner铆a de gran escala y las plantaciones de soja que utilizan "masivamente plaguicidas", en un momento en el que el pa铆s "muestra su resistencia ambiental m谩s baja". Esta coincidencia, agreg贸 Montenegro, es "letal" y "ya provoc贸 tragedias repetidas como las de Tartagal", donde un alud de barro arras贸 gran parte de la ciudad salte帽a a fines de 2008.
"La Argentina es un pa铆s que ambientalmente est谩 en rojo. Peor a煤n, cuando surge una ley nacional para evitar que la destrucci贸n siga, como la de glaciares, el Poder Ejecutivo la veta", coment贸.
El Presidente de FUNAM, una organizaci贸n con status consultivo en las Naciones Unidas (ONU), difundi贸 un informe con motivo del D铆a Internacional del Ambiente. Montenegro, adem谩s, critic贸 que "los investigadores y ambientalistas" que informan "los da帽os" ocasionados por "tecnolog铆as, productos y obras mal evaluadas son perseguidos", y al respecto mencion贸 la situaci贸n del cient铆fico Andr茅s Carrasco, que advirti贸 sobre las consecuencias del glifosato.
"Estamos m谩s indefensos ante el cambio clim谩tico, las grandes sequ铆as e inundaciones y el ingreso de especies vectoras de enfermedades", se帽al贸. Este panorama, explic贸 Montenegro, tiene origen en la disminuci贸n de la "resistencia ambiental". Frente a esta situaci贸n, el bi贸logo destac贸 como positivos la actuaci贸n de "grupos de vecinos y comunidades ind铆genas que se organizan para proteger su salud y el ambiente", y la acci贸n de la Corte Suprema de Justicia al promover "audiencias p煤blicas" frente a casos, como los desmontes y el Riachuelo.
"Cuando los menos poderosos ve铆an que sus bosques se derribaban y el gobierno feudal de Salta aplaud铆a, all铆 actu贸 la Corte para colocar las cosas en su lugar", reconoci贸. Sin embargo, Montenegro asegur贸 que "las corporaciones est谩n inquietas y los gobiernos provinciales se sienten molestos con la judicializaci贸n, incluido el Secretario de Ambiente de la Naci贸n, Homero Bibiloni".
"En lugar de aumentar los controles y proteger los 煤ltimos bosques y ambientes nativos, prefieren seguir actuando sin que los controlen y sin que los denuncien. No se dan cuenta -apunt贸- de que Argentina cambi贸 y que el silencio de la gente buena se rompi贸 definitivamente".
Fuente: DyN
1280 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente