
Nuevas plantas de generaci贸n el茅ctrica alimentadas con gas natural, que utilizan c茅lulas de combustible de 贸xido s贸lido y que producen energ铆a sin emisiones contaminantes, han sido desarrolladas por Ingenieros del MIT.
El original sistema, m谩s barato que la infraestructura tradicional y con otros beneficios ambientales complementarios, no requiere ninguna nueva tecnolog铆a, ya que lo que hace es una combinaci贸n original de componentes ya existentes, o que se encuentran en fase de desarrollo.
Las nuevas plantas de generaci贸n el茅ctrica en base a gas tendr铆an importantes beneficios ecol贸gicos y econ贸micos. Una investigaci贸n desarrollada por ingenieros e investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology) plantea la creaci贸n de nuevas plantas de generaci贸n el茅ctrica alimentadas con gas natural pero con un sistema que utiliza c茅lulas de combustible de 贸xido s贸lido, produciendo energ铆a sin quemar combustible. Esto permitir铆a obtener electricidad sin emisiones de di贸xido de carbono a la atm贸sfera.
Adem谩s, el costo del nuevo sistema ser铆a igual o menor al que registran las plantas tradicionales de producci贸n el茅ctrica en base a gas natural, siendo incluso m谩s econ贸mico que el utilizado en las plantas de combusti贸n de carb贸n. Para obtener un avance en este tipo de plantas resulta vital que los gobiernos del mundo establezcan aranceles punitorios por la emisi贸n de di贸xido de carbono y otros gases de efecto invernadero, lo que transformar铆a a esta nueva alternativa en la m谩s conveniente a nivel econ贸mico, al no registrar emisiones contaminantes.
El sistema desarrollado en el MIT no requiere ninguna nueva tecnolog铆a, sino que se trata de una combinaci贸n original de componentes ya existentes, o algunos que se encuentran en fase de desarrollo. Esta configuraci贸n novedosa y el hecho de funcionar con gas natural, son las principales ventajas de la innovaci贸n en cuesti贸n. El gas natural es una fuente de combustible relativamente abundante, existiendo reservas probadas a nivel mundial que permiten garantizar el suministro, de acuerdo al consumo actual, para los pr贸ximos 60 a帽os. Asimismo, esta alternativa se considera m谩s ecol贸gica que el carb贸n o el petr贸leo.
AMPLIAS VENTAJAS ECOL脫GICAS Y ECON脫MICAS
Asimismo, las actuales centrales el茅ctricas en base a gas emiten un promedio de 1.135 libras de di贸xido de carbono por cada megavatio-hora de electricidad producida, una cifra que supone la mitad o un tercio de las emisiones registradas por las plantas de carb贸n, por ejemplo. En tanto, el avance fue publicado en un art铆culo del Journal of Power Sources, adem谩s de haber sido difundido mediante una nota de prensa del MIT.
Los principales responsables de este trabajo son los especialistas Thomas Adams y Paul Barton, del Department of Chemical Engineering del MIT, que lograron el financiamiento de sus actividades gracias al proyecto de investigaci贸n en conversi贸n energ茅tica BP-MIT. Las pruebas fueron efectuadas en el MIT Process Systems Engineering Laboratory. Teniendo en cuenta que el gas natural representa ya el 22 por ciento de toda la energ铆a utilizada para la producci贸n de electricidad en los Estados Unidos y que ese porcentaje podr铆a aumentar en los pr贸ximos a帽os si se estipulan aranceles para las emisiones de di贸xido de carbono, un sistema capaz de producir electricidad a partir de gas natural a un precio competitivo y sin ning煤n tipo de emisiones de gases de efecto invernadero podr铆a resultar ampliamente atractivo.
La nueva alternativa se convertir铆a en una interesante opci贸n frente a las centrales convencionales que utilizan combustibles f贸siles. Vale destacar que el sistema propuesto por Adams y Barton no emite hacia la atm贸sfera ninguno de los gases considerados responsables del calentamiento global, sino que produce un flujo de di贸xido de carbono puro.
BENEFICIOS ADICIONALES
Esta corriente podr铆a aprovecharse y almacenarse bajo tierra con relativa facilidad, en el marco de un proceso conocido como captura y secuestro de carbono (CCS). El CCS consiste en separar el di贸xido de carbono de otros gases en el escape de la planta y luego inyectarlo en formaciones geol贸gicas profundas (por ejemplo, en pozos agotados de petr贸leo), para evitar que llegue a la atm贸sfera.
Se tratar铆a de una ventaja adicional del sistema propuesto que, adem谩s, y a diferencia de una planta convencional de gas natural en la cual se aplica CCS, no insumir铆a el consumo de grandes cantidades de agua. Es que la pila de combustible sobre la cual est谩 basado el nuevo sistema produce agua limpia, la cual podr铆a ser f谩cilmente tratada para abastecer de agua potable a la planta y zonas aleda帽as, como un beneficio colateral de la producci贸n energ茅tica.
Aunque a煤n no existen antecedentes en plantas a gran escala que utilicen el nuevo sistema, los principios b谩sicos que se han demostrado en distintas pruebas y que se est谩n aplicando en una serie de unidades m谩s peque帽as, incluyendo una planta de 250 kilovatios, podr铆an desembocar en que el nuevo sistema est茅 listo para su comercializaci贸n en 2012.
Por otro lado, el empleo del nuevo sistema a mayor escala no ser铆a un gran inconveniente, incluso en plantas de energ铆a en el orden de los 500 megavatios, porque las c茅lulas de combustible utilizadas, a diferencia de los generadores de turbina convencionales, son completamente modulares. Esto significa que, una vez que el sistema ha sido probado en un tama帽o peque帽o, el mismo puede ampliarse f谩cilmente, al no necesitar unidades grandes sino cientos o miles de peque帽os dispositivos que trabajan en conjunto.
Fuente: Tendencias 21
1323 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente