
La novedosa técnica aprovechará la infraestructura existente en la represa de Salto Grande, a unos 500 kilómetros de esta capital, y producirá unos 300 kilowatts por hora, para satisfacer el consumo eléctrico de pequeñas poblaciones. Esta unidad se conectará al sistema eléctrico uruguayo como una nueva fuente y aprovechará los altos niveles de irradiación en la zona "salteña" y las facilidades del acceso a las lÃneas de interconexión. La instalación fotovoltaica es fruto de una colaboración con el gobierno de Japón, a un costo de ocho millones de dólares no reembolsables, y en el término de un año y medio llegarán los paneles solares a la nación suramericana.
Sendic dijo que el acuerdo se concretó durante la reciente visita del Presidente Tabaré Vázquez a tierra nipona, iniciativa que aportará beneficios al medio ambiente por la disminución del consumo de petróleo. El titular de la citada cartera señaló que el crecimiento de la economÃa nacional, el mayor poder de consumo de la población y superiores ingresos monetarios nacionales, requieren una mayor provisión de energÃa para el desarrollo.
Indicó la necesidad de garantizar en Uruguay el suministro energético mediante la introducción de un porcentaje cada vez mayor de técnicas limpias y renovables, con menores emisiones de dióxido de carbono. Sendic destacó el impulso a proyectos vinculados a fuentes de energÃa eólica, biomasa, hidráulica y solar, y el acuerdo con Japón -añadió- es el plan de más envergadura por el monto a utilizar.
Fuente: Prensa Latina
1352 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente