
Ya no s贸lo observan las manchas de petr贸leo que han dejado los derrames y fugas de gas de las tuber铆as, sino que ahora las conexiones cil铆ndricas que deber铆an estar en el fondo del agua est谩n saliendo a la superficie. Nerio Romero, Diputado del Consejo Legislativo del estado Zulia, hizo un recorrido junto a los afectados para verificar la contaminaci贸n.
"Hay un desastre ambiental. PDVSA tiene que responder por el ecocidio que tiene por falta de control". Cerca de 30 pescadores de Santa Rita llevaron al Diputado a hacer la inspecci贸n por el lago de Maracaibo.
La navegaci贸n apunt贸 s贸lo a la COL. "Habr谩 una evaluaci贸n para ir a todas la orillas del occidente y levantaremos un informe". Romero acus贸 que entre Cabimas y T铆a Juana "sale a flote una tuber铆a". Desconoci贸 si era de gas o de petr贸leo, pero lo que s铆 tiene claro "es que debe estar en el fondo". Los pescadores temen que por un descuido haya un accidente que empeore lo que ya atraviesan por la merma de la pesca, debido a los anteriores derrames. M谩s de un a帽o tienen esperando por la recolecci贸n, la mancha negra se mueve de acuerdo a la fuerza del viento.
Las "tuber铆as rotas" les aumentan los problemas de captura de especies. Romero denunci贸 que sinti贸 un olor fuerte a gas que se combinaba con el de petr贸leo. En los manglares que est谩n cerca del muro de Lagunillas observ贸 las ra铆ces de las plantas. "Estaban llenas de petr贸leo y as铆 est谩n las rocas del muro". El escenario no era precisamente de naturaleza mar铆tima. "El Lago se ha convertido en un dep贸sito de chatarras de instalaciones petroleras. Hay contaminaci贸n por todas partes". Gabarras, lanchas y embarcaciones "viejas, oxidadas, sin uso" y propiedad de PDVSA est谩n en las aguas. La recolecci贸n de las manchas de hidrocarburos est谩 paralizada. "No hay", le contaron los pescadores al diputado.
El funcionario mencion贸 la consecuencia. "Rompimiento de las redes, tuber铆as, peces muertos, p茅rdidas econ贸micas, escape de gas y otros que ocasionan en los habitantes y comerciantes de la zona preocupaci贸n y desespero". Los pescadores de Puerto Escondido recuerdan el mensaje presidencial. "Salvar al planeta de los pa铆ses ricos, del calentamiento global". El Diputado pidi贸 al Presidente de la Rep煤blica que sea coherente en sus acusaciones internacionales y que mire el reservorio natural del Zulia y a PDVSA que indemnice a las familias de la COL.
DENUNCIAS
El a帽o pasado, habitantes de la COL denunciaron la presencia de varios derrames, uno de ellos entr贸 a un pueblo. En abril de 2008 los trabajadores del Instituto Nacional de Canalizaciones acusaron que hab铆a delitos ambientales por derrames petroleros.
Fuente: La Verdad
1372 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente