
Es asà que entregaron un petitorio al Director de MinerÃa de la Provincia de Tucumán, Juan Carlos Rongetti, en el que solicitaron que se aclare cuáles son las pretensiones de Agua Rica en Tucumán y el posible daño que esa mega explotación minera causará en la región desde los Nevados del Aconquija.
En el documento, que el funcionario prometió responder en una semana, se pide la realización de un informe sobre la situación de Minera Agua Rica en Tucumán, en cuanto a la posible construcción de corredores de servicios (electroducto, mineraloducto, una planta de secado y el vertido de aguas residuales).
Al respecto, solicitaron que se aclare si la Dirección de MinerÃa emitió algún dictamen o resolución sobre el informe de impacto ambiental presentado por la empresa trasnacional. En la oportunidad, los ambientalistas que representan a diversas agrupaciones de la región advirtieron sobre la aparente intención de la firma Yamana Gold -encargada de Agua Rica- de instalar un nuevo mineraloducto que desemboque en otra planta de secado en Ranchillos, tal como lo hace Minera Alumbrera. De esta forma, los desechos de ese proceso también serÃan arrojados al canal DP2, afluente de la cuenca SalÃ-Dulce.
En cuanto al electroducto, la intención de la minera serÃa usar el tendido de Minera Alumbrera -a través de los Valles CalchaquÃes- aunque dependiendo de una mayor derivación de energÃa desde la estación El Bracho. Las ONGs también solicitaron que las autoridades provinciales se expidan sobre los daños socioambientales que ocasionará Minera Agua Rica, de instalarse en los Nevados del Aconquija.
“UN ALTO IMPACTO EN LA REGIÓNâ€
Integrantes de Asanoa, de la ciudad de Las Termas, advirtieron que, de concretarse ese mineraloducto, “serÃa muy perjudicial para la ciudad termal y toda la regiónâ€, indicó Elizabeth Ãvila. Además, expresó que “en un momento se decÃa que utilizarÃan el mismo que Alumbrera, pero es imposible, por eso construirÃan otro que llevarÃa un tiempo de tres años, por tal motivo queremos saber con tiempo qué es lo que van a hacerâ€.
En este punto, destacó que “si Alumbrera está ocasionando tanto daño, lo de Agua Rica va a ser mucho peor, debido a que es de una dimensión mucho más grande, por eso es que el impacto se verÃa en toda la región de manera más inmediata y contundenteâ€. Otro de los cuestionamientos que realizó es que “ellos se basan en los parámetros dispuestos por una resolución del Siprosa de Tucumán, que violan la Ley federal 24.051 de residuos peligrosos, por eso queremos conocer los informes de impacto ambiental que realizaron porque, de ser asÃ, estarÃan en grave infracciónâ€.
Fuente: Nuevo Diario
1846 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente