
El Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, junto con el Director General de Cultura y Educaci贸n, Mario Oporto, y la Ministra de Infraestructura, Cristina 脕lvarez Rodr铆guez, presentaron el Programa para la Provisi贸n, Instalaci贸n y Puesta en Servicio de Sistemas Fotovoltaicos en Escuelas Rurales, en el Sal贸n de los Acuerdos de la Gobernaci贸n. El proyecto garantizar谩 la provisi贸n de paneles solares para 238 edificios escolares ubicados en el medio rural, con la financiaci贸n del Banco Internacional de Reconstrucci贸n y Fomento y los Ministerios de Planificaci贸n Federal, Inversi贸n P煤blica y Servicios y de Educaci贸n de la Naci贸n, seg煤n se indic贸 en un comunicado de prensa.
De esta manera, las escuelas podr谩n acceder a los programas educativos puestos en marcha por el Gobierno de la provincia, en materia de nuevas tecnolog铆as. Se estima que la energ铆a solar tiene el potencial para proveer un 22% de la electricidad mundial en 2050. 鈥淧ero requiere subvenci贸n gubernamental en la pr贸xima d茅cada para competir con la convencional鈥, asegur贸 el Secretario de la Agencia Internacional de Energ铆a (AIE), Nobuo Tanaka. La energ铆a solar genera un 0,5% de la electricidad mundial actualmente, pero Tanaka dijo que es necesario que crezca, en medio de los intentos por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la dependencia de combustibles f贸siles.
La AIE no espera que la energ铆a solar alcance la 鈥減aridad de red鈥 -el punto donde los costos igualan a los de la electricidad convencional- hasta la d茅cada de 2020 a 2030. Sin embargo, los gobiernos de los grandes productores como Alemania y Espa帽a ya est谩n recortando las tarifas subvencionadas a la energ铆a solar y la crisis de deuda soberana de la zona euro a帽ade incertidumbre entre los inversores.
Fuente: El Inversor En茅rgetico & Minero
1221 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente