CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Se llevaron las muestras de metales pesados de SAO

28/10/2010 | ARGENTINA | Medio Ambiente | 1304 lecturas | 597 Votos



En el informe se deberá sumar un detalle de los minerales presentes en la escoria. Ahora habrá que determinar el grado y el modo de propagación de la contaminación.




Los profesionales de la consultora URS Corporation finalizaron su labor en esta localidad, en la que a lo largo de casi dos meses recopilaron muestras que servirán para determinar el grado y la forma de propagación de la contaminación por metales pesados producida por un pasivo ambiental de la ex fundidora Geotécnica.


Dicho pasivo ambiental será remediado mediante un programa instrumentado por la Secretaría de Minería de Nación, financiado con aportes del BID.


"La consultora culminó con la recolección de muestras durante las últimas semanas de septiembre pasado, y ayer (por el martes) nos llegó el informe inicial que da cuenta de todos los pasos que se efectuaron para la recolección de las mismas, ya que ahora lo que resta es que en Buenos Aires analicen todo ese material para que puedan brindar un estudio detallado, que permita diseñar tres opciones o planes de remediación posibles, de los que a futuro surgirá el que se considere más conveniente para el saneamiento final" expresó Jorge Sánchez Pino, el secretario de Producción y Medio Ambiente local.


Para conocer el resultado de esos estudios habrá que aguardar nuevamente, ya que según el funcionario "calcularon seis meses que incluían la toma de muestras para terminar con todo, así que ahora es cuestión de tiempo, porque en la ciudad sólo dejaron dos estaciones de monitoreo de aire, con las que analizarán las partículas de polvo en suspensión, así que cuando recojan esta última información ya tienen todo lo recabado para analizar". Sin embargo el estudio que presentó la consultora URS sembrará nuevas dudas, porque aunque en primera instancia los resultados se iban a reportar en simultáneo a municipio, provincia y Nación, debido a una directiva que surgió del área de la Secretaría de Minería nacional que maneja el programa, ahora deberán pasar primero por este organismo, que una vez visados los bajará a la esfera local y provincial.


Esto entorpecerá la labor de la comisión de seguimiento creada a instancias del STJ (que investiga la posible existencia de indio, un valioso mineral, en la escoria) porque este grupo presidido por el Codema e integrado por la secretaría de Medio Ambiente local y Minería provincial es el que audita a URS e informa a la justicia, pero por esta decisión lo hará en base a lo que Nación remita, y no por información obtenida de primera mano. Los técnicos de URS (que habían arribado a la ciudad el 22 de agosto) fueron los encargados de colectar, entre otras, 80 referencias de suelo del área en la que se encuentran las tres pilas de plomo y sus adyacencias, muestras de agua para saber si existe contaminación en las napas y relevamientos sobre la vegetación y la fauna del lugar. Al informe final deberán sumar un detalle de los minerales presentes en la escoria, el indio entre ellos.

Fuente: Diario La Mañana Neuquén

1305 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente