
El sistema, inaugurado oficialmente esta semana, que insumi贸 una inversi贸n de $40 millones, cont贸 con financiamiento del Banco Mundial y del gobierno provincial. El acto se realiz贸 en la localidad de Las Plumas.
La energ铆a que producen los aerogeneradores residenciales se utiliza "para iluminaci贸n y se deja alguna toma para cargar pilas o escuchar radio", un insumo fundamental en los campos, explic贸 Marcos Dickanson, gerente de obras de Incro, la empresa que gan贸 la licitaci贸n internacional para la instalaci贸n de los aerogeneradores. La licitaci贸n internacional para la instalaci贸n de los molinos se realiz贸 en 2008.
Una vez adjudicada la obra, el trabajo se dividi贸 en dos etapas: "Primero fuimos instalando los molinos y luego realizamos la instalaci贸n el茅ctrica en las viviendas. A veces logr谩bamos cumplir con ambos objetivos en la misma jornada de trabajo", explic贸 Dickanson. Los molinos poseen un sencillo sistema de funcionamiento. "La energ铆a cin茅tica del viento es transformada en energ铆a el茅ctrica, la cual es procesada en los diversos componentes del sistema, para luego ser consumida en artefactos el茅ctricos de la vivienda en su nivel de tensi贸n nominal de alimentaci贸n, definida en 12 vcc por el organismo crediticio", explicaron fuentes oficiales.
El gobernador Mario Das Neves habilit贸 este programa que marca "un hito en la historia de energ铆as renovables en Chubut y en Am茅rica latina por la cantidad de equipos instalados, dado que pobladores y familias rurales que no ten铆an la posibilidad de tener electricidad en sus casas, adem谩s de hacer uso de este servicio b谩sico, pudieron acceder tambi茅n a un medio de comunicaci贸n como es la radio, fundamental en el campo", afirm贸 el mandatario. El subsecretario de Servicios P煤blicos, Nelson Williams, record贸 que lo que se licit贸 "es la provisi贸n e instalaci贸n de una torre que comprende las palas y el molino. De ah铆 pasa a un regulador de voltaje y va a un banco de bater铆as, que es donde se almacena la energ铆a cin茅tica y transforma en energ铆a el茅ctrica por el molino.
Tambi茅n se incluye la provisi贸n de una radio y todo el cableado, luminarias y tomas para la casa". Adem谩s, el funcionario dijo que "con la compra de un conversor permite pasar a 220 voltios y ya pensar en otro tipo de artefactos, como televisores y heladeras". Das Neves se帽al贸 que la provincia ya lleva invertidos "alrededor de 1000 millones de pesos", lo que se traduce en que "el 99% de nuestra poblaci贸n tenga energ铆a". Inform贸 que, con los nuevos aerogeneradores, "en la meseta central se beneficiaron 682 familias; en la costa sur, 308 familias, y en la Cordillera, 510 familias han tenido acceso a este servicio".
Fuente: La Naci贸n
1430 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente