CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Prueban biocombustible en la aviación local

27/12/2010 | PARAGUAY | Medio Ambiente | 1052 lecturas | 504 Votos



El especialista en biocombustibles Prof. Dr. César Servín Recalde, docente de la Facultad de Ingeniería UNA, informó a nuestro diario de las pruebas que se realizaron en el país así como en el extranjero sobre el bioquerosén o kerobio jet, en el sector de la aviación.




Añadió que el mismo biocombustible ya fue experimentado en aeronaves comerciales como la British Airline, Japan Airline, American, y también en aeronaves del Brasil, mientras que la Argentina lo utilizó en aviones de combate y de entrenamiento.


Explicó que el bioquerosén o kerobio jet es un biocombustible renovable, aplicado en motores de aviones con turbinas, obtenido a  base de aceites vegetales transesterificados con alcoholes, con características semejantes al querosén de aviación clásico o de petróleo.


Aunque en su composición interviene en mayor o igual proporción el querosén de petróleo, permite una economía por el agregado de un porcentaje de biodiesel, que se puede producir en nuestro país,  con  base en  oleaginosas. El Dr. Servín Recalde, químico industrial, especializado en combustibles y economía de petróleo y gas natural, por el Instituto de Economía Energética de la Universidad del Comahue, Argentina, destacó que este biocombustible no solo tiene grandes posibilidades en nuestro país, sino  en toda la aviación comercial con turbinas. Añadió que por  el momento, a nivel local,  solo se ha probado este combustible en tierra, con pequeños desplazamientos, por razones de seguridad, y ajustes de ciertas especificaciones equivalentes al querosén de petróleo, en una turbina pequeña, Pratt & Withney, pero se están ajustando las características para efectuar vuelos.


“Creemos que en menos de 12 a 15 meses podríamos probarlo en vuelos, siempre que dispongamos de materia prima suficiente y que contemos con  las aeronaves y sus pilotos para las pruebas”, comentó. Añadió al respecto que esto  podría revolucionar la aviación comercial, así como el entrenamiento de pilotos, e inclusive los  vuelos internos. Acotó que experimentalmente se está utilizando en otros países, como Brasil, Argentina, EE.UU., Japón, Inglaterra  y también Bolivia se encuentra interesada en ensayar este producto por razones económicas. El kerobio jet está exento de agua o humedad, ya que el querosén de aviación prácticamente carece de humedad, pues como los aviones vuelan a altitudes elevadas, donde se tienen bajas temperaturas podría congelarse y obstruir los conductos de alimentación de turbinas. Este biocombustible no puede ser fabricado con grasas animales, pues estas tienen un punto de enturbiamiento muy elevado, a temperatura ambiente ya cristalizan, por lo que debe producirse con aceites vegetales adecuados, con bajo punto de enturbiamiento, puntualizó.

Fuente: ABC Digital Asunción

1053 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente