
Las plataformas que comenzar谩n a extraer crudo en las cuencas de Santos y Campos, regi贸n sureste, emitir谩n grandes cantidades de CO2, causante del agujero de ozono, advirti贸 Leandra Gonzalvez, coordinadora de la Campa帽a por los Oc茅anos de Greenpeace Brasil.
Brasil se comprometi贸 en la cumbre sobre cambio clim谩tico de Copenhague de 2009 a reducir las emisiones de gases contaminantes originados en los incendios de la regi贸n amaz贸nica.
鈥淓l gobierno brasile帽o simula asumir una posici贸n correcta internacionalmente en la reducci贸n de carbono, pero la verdad es que aunque se reduzcan a cero los incendios en la Amazonia鈥 las plataformas petroleras emitir谩n CO2 que podr谩n convertir al pa铆s en el tercer generador de ese gas, dijo Gonzalvez. En tanto, el gobierno est谩 elaborando un nuevo modelo de concesi贸n de licencias ambientales para la explotaci贸n de petr贸leo. Para Greenpeace, ese nuevo sistema ser谩 permisivo y puede establecer menos controles ambientales para permitir que la extracci贸n en los grandes pozos comience sin dilaciones. Petrobras anunci贸 la revisi贸n de las medidas de seguridad para evitar accidentes, tras el derrame de petr贸leo de una plataforma de la British Petroleum el a帽o pasado en el Golfo de M茅xico, causante de una cat谩strofe ambiental.
Fuente: ABC Espa帽a
900 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente