CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Desarrolla la UAM materiales para producir diesel ultra limpio

14/02/2011 | MÉXICO | Medio Ambiente | 1127 lecturas | 509 Votos



Los nuevos materiales están basados en diferentes óxidos, los cuales se usarán para construir entre uno y tres nuevos catalizadores industriales que pueden ser adoptados por compañías petroleras, en sus áreas de refinación.




El proyecto es coordinado por la UAM, a través del doctor José Antonio de los Reyes Heredia, pero también participan el Centro de Investigaciones Químicas, de Hidalgo, México; el Instituto sobre Catalización y Estudios Ambientales, de Lyon, Francia, y el Instituto de Catálisis y Petroquímica de Madrid, España. El desarrollo de nuevos materiales será posible gracias a la combinación de esfuerzos de estas cuatro instituciones, que juntas cuentan con equipos para caracterizar o describir la composición y la manera cómo reaccionan diferentes materiales durante los procesos de producción de diesel, así como los movimientos que ocurrirían dentro de un catalizador construido con los nuevos materiales.


Este programa cuenta con un plazo de 21 meses para entregar los prototipos, pues es financiado conjuntamente por México y la Unión Europea. Aunque México es uno de los principales productores de petróleo, ubicándose en el lugar 11 del mundo gracias a que extrae 2.5 millones de barriles diarios, no es un país donde se haga suficiente refinación del petróleo. Cada día se consumen en México 500 mil barriles de diesel y se importan cerca de 40 mil barriles cada día.


PROCESO


La refinación del petróleo es la serie de procesos mediante los cuales el petróleo se transforma en derivados comercializables. Dentro de la refinación está la catálisis, que es uno de los procesos más utilizados en la industria química. Se le llama así al proceso por el cual se aumenta o disminuye la velocidad de una reacción química. En la industria química, la catálisis es muy importante para separar y dar nuevos usos a todas las moléculas menores que se extraen del petróleo crudo. “Producir diesel ultra limpio es el objetivo de este proyecto. Para lograrlo se desarrollan materiales catalíticos NiW que permiten controlar y reducir gases nocivos dentro de la combustión, soportados en diferentes óxidos con alta actividad y selectividad; con ello se proporciona hidrotratamiento al aceite cíclico ligero, el cual es de origen mexicano”, indica la presentación del proyecto, que fue incluido en el conjunto de 24 proyectos científicos apoyados por México y la Unión Europea, a través del Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología (Foncicyt).


El expediente indica que los laboratorios de México y la Unión Europea trabajan conjuntamente con tecnología de punta como la necesaria para hacer cromatografía en fase de gas en dos dimensiones, destilación simulada y resonancia magnética nuclear. “El resultado esperado es obtener entre uno y tres catalizadores prototipo, y con ello resolver la problemática de valoración de los cortes petroleros, cumpliendo con las normas ambientales. Todo este trabajo permitirá que Pemex Refinación pueda contar con una base de partida sólida y competitiva a nivel mundial, para desarrollar un catalizador industrial a partir de los prototipos más destacados”, explica el grupo coordinado por José Antonio de los Reyes. La investigación trinacional México, España y Francia requiere de una inversión total de un millón 770 mil pesos, de los cuales casi el 70 % es aportado por el Foncicyt y el resto es aportación de las instituciones que participan. En este proyecto se han generado 12 fuentes de empleo para científicos.

Fuente: ECOticias

1128 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente