
Asà lo difundió Maizar, entidad que agrupa a las cadenas de valor del maÃz y del sorgo.
"Según la visión de algunos expertos, las energÃas renovables continuarán creciendo y en el año 2060 representarán más del 40 por ciento de la oferta total de energÃa en el mundo que hoy están en el orden del 6 a 7 por ciento", se dijo.
En contraste, la utilización de petróleo y gas caerÃan desde el 50 por ciento actual hasta menos del 20 por ciento para esa misma fecha.
Este cambio en la matriz energética mundial deberÃa motorizar un crecimiento de los sectores que desarrollan las fuentes para la producción de energÃas renovables durante los próximos 50 años. Se trata de "un tema en el que Maizar viene trabajando hace tres años, en el marco del consenso firmado por los socios en 2007, para encontrar nuevas aplicaciones a la producción del cereal y seguir agregándole valor en origen". Por eso, con ocasión del Congreso Mundial de IngenierÃa, Maizar organizó la disertación del alemán Andreas Von Felde, especialista en tecnologÃas para la producción de biogas.
Alemania es el paÃs que más avances realizó en la materia. En la producción de biogás se pueden utilizar tres tipos de materias primas: cultivos energéticos como maÃz, remolacha azucarera, cebada, sorgo o girasol; residuos de producción animal como bosta y otros orgánicos que surjan de procesos industriales. En cuanto a la cantidad de kilómetros que se pueden recorrer con una hectárea de cultivo, Von Felde, destacó que el biogás está a la cabeza: Supera por casi el doble a la caña de azúcar de Brasil y por un poco más del doble al etanol de Estados Unidos, producido a partir de grano de maÃz.
La industria del biogás se desarrolló muy rápidamente en Alemania en los últimos 10 años y tuvo por objetivo la generación de energÃa eléctrica. Hoy tiene una capacidad instalada de seis mil plantas de generación de biogás, que consumen principalmente silaje de maÃz mezclado con algunos otros productos. Como resultado, generan 2,3 miles de mega watts, que sirven para dar energÃa a 3,3 millones de hogares y también para tratar 15 millones de toneladas de residuos y transformarlos en energÃa. Para alimentar todo esto se utilizaron 600 mil hectáreas de cultivos, principalmente maÃz. "En nuestro paÃs y la región, lo que se ve es que tiene un desarrollo de redes de gas natural muy importante que podrÃan servir para transportar biogás desde las fuentes productoras hacia los centros de consumo", precisó Maizar.
Fuente: Terra Magazine
1111 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente