CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Inauguran el primer laboratorio de microalgas en Comodoro Rivadavia

28/02/2011 | ARGENTINA | Medio Ambiente | 1123 lecturas | 580 Votos



Autoridades municipales, encabezadas por el intendente de Comodoro Rivadavia, Martín Buzzi, y el titular de la Agencia Conocimiento, Rubén Zárate, inauguraron el primer laboratorio de microalgas de la Patagonia, en el predio donde funciona el Centro de las Energías.




De acuerdo con El Patagónico, el espacio científico se centrará en el aprovechamiento de las algas para la elaboración de biocarburantes que no compiten con los fabricados en base a cultivos comestibles. También estuvo presente en el lanzamiento la investigadora cubana Teresita Romero López, quien se encuentra en suelo comodorense para dictar un ciclo de charlas y talleres sobre microalgas. Algunos de los temas que se abordarán serán aspectos generales, la importancia del fitoplancton en los estanques de cultivo, factores abióticos y bióticos que inciden sobre el cultivo de fitoplancton y problemas asociados con el fitoplancton.


Además, se analizarán conceptos vinculados con la química del agua en los estanques, los ciclos biogeoquímicos como procesos naturales en los estanques de cultivo, la asimilación de nitrógeno en plantas y la acuacultura, entre otros aspectos. El laboratorio apunta al concepto de biofábrica para la alimentación de la maricultura y la búsqueda de triglicéridos para biocombustibles. “Contar con un laboratorio inédito destinado al desarrollo de algas y microalgas, es un paso enorme para el desarrollo económico y científico de nuestra ciudad”, destacó Buzzi. El intendente también participó en una charla sobre la “potencialidad de las microalgas y su aporte al desarrollo biotecnológico cubano”, que dictó la doctora Romero López, en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), organizada por la agencia Conocimiento.

Fuente: El Inversor Enérgetico & Minero

1124 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente