
Dos empresas que estudian el potencial e贸lico en tierras fiscales de la provincia presentaron ayer sus primeros resultados, que arrojan posibilidades de instalaci贸n de 50 molinos en dos sitios, con 110 millones de d贸lares de inversi贸n cada uno y que tendr铆an una potencia instalada de m谩s de 100 megavatios de energ铆a el茅ctrica.
Se trata de las firmas Wdp, alemana, y la argentina Sadesa, ganadoras de la licitaci贸n para exploraci贸n del 脕rea I 鈥淟a Americana鈥, en Zapala, y del 脕rea IV 鈥淧ic煤n Leuf煤鈥 en esa localidad.
Los gerentes de las empresas, Lars Meyer Ohlendorf, V铆ctor Privilegi y Leonardo Katz, expusieron sus conclusiones ante el ministro de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya, y el presidente de la agencia ADI-Nqn, Pedro Salvatori. Seg煤n el proyecto, cada sitio contar铆a con una capacidad de producci贸n de 50 megavatios, lo que permitir铆a abastecer a 131 mil personas/hogares con posibilidades de ampliaci贸n a 90 megavatios y una capacidad instalada a veinte a帽os. Pero adem谩s, esta fuente de energ铆a limpia implica que no se emitan 94 mil toneladas de di贸xido de carbono anuales a la atm贸sfera.
HAY INFRAESTRUCTURA
鈥淟os antecedentes de mediciones dan cierta factibilidad, y si esto resulta ser谩n inversiones muy importantes para la provincia. Est谩n dadas las condiciones del viento como recurso natural y de infraestructura como caminos, conexiones el茅ctricas y dem谩s鈥, indic贸 Bertoya. El estudio del recurso comenz贸 en abril de 2010, cuando las empresas obtuvieron la autorizaci贸n para efectuar las mediciones del recurso e贸lico en ambas 谩reas tras la convocatoria internacional realizada por el gobierno de la provincia. El 谩rea de Zapala cuenta con 819 hect谩reas y la de Pic煤n Leuf煤 con 3.275. Para los estudios se utilizan torres de 105 metros de altura total que miden con anem贸metros la intensidad del viento a 40, 60, 80 y 105 metros y se calcul贸 un promedio de 8 o 9 metros por segundo en las zonas m谩s altas.
En cuanto a los precios que la provincia obtendr铆a por su recurso, el presidente de ADI-Nqn aclar贸 que para que se pueda amparar en la ley nacional 26190 m谩s los beneficios de la provincial 1596 -que otorga un adicional por cada kilovatio generado- se debe lograr la inserci贸n de esa energ铆a en la red nacional, administrada por Cammesa. Al respecto ya se est谩n realizando ante el organismo las gestiones de solicitud de acceso. 鈥淭odo el objetivo es tratar de interconectar sin invertir. La provincia pone el viento, el dinero lo tienen que poner los inversores, es capital de riesgo鈥, aclar贸 Salvatori. 鈥淣osotros, cuando llamamos a concurso, ofrecemos la opci贸n de que si los estudios son favorables, ellos se queden con el 谩rea y busquen en el mercado internacional el financiamiento; y si no lo hace, la provincia lo har谩 saliendo a buscar los capitales privados鈥, finaliz贸.
Fuente: Diario La Ma帽ana Neuqu茅n
1252 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente