
Esta compañÃa también se puso de acuerdo con el quinto fabricante mundial de autos, el Indio Tata, para lanzar el concepto en todo el subcontinente indio. La empresa basada cerca de Niza concreta asà el sueño de su fundador Guy Négre, que radica en promocionar un motor limpio y barato. MDI fijaron fechas definitivas: las preseries salieron en Francia antes de finales de 2008 y la comercialización empezará en un futuro no muy lejano. El precio de barril de petróleo, asociado a una necesidad cada vez más urgente de limitar los inconvenientes de la contaminación, refuerzan el interés por el invento galo. Fueron necesarios 15 años de trabajo para conseguir un resultado completamente revolucionario que llevará a un verdadero cambio en nuestras ciudades.
MDI aplicará también su tecnologÃa a otros sectores, como el transporte urbano, la agricultura o la producción de energÃa. El Air Car, desarrollado por el ex ingeniero de la Fórmula 1, Guy Négre de MDI con sede en Luxemburgo, utiliza aire comprimido, en lugar de las explosiones de gas y de oxÃgeno de los modelos de combustión interna, para empujar los pistones de su motor. Son casi 6.000 los autos no contaminantes al aire que se programaron para salir a las calles de India en los próximos dÃas. El carro de aire, llamado MiniCAT podrÃa costar alrededor de 350,000 Rupias unos 8.177 dólares en la India y que tienen un alcance de alrededor de 300 km entre reposta y reposta. El MiniCAT que es un carro urbano, sencillo, ligero, con un chasis tubular que está pegado no soldado y un cuerpo de fibra de vidrio accionado por aire comprimido.
Los microcontroladores son utilizados en todos los dispositivos en el auto, asà que un pequeño transmisor de radio envÃa instrucciones a las luces, indicadores, etc. No hay llaves, sólo una tarjeta de acceso que puede ser leÃda por el carro desde su bolsillo. Según los diseñadores, cuesta menos de 50 rupias por cada 100 km, aproximadamente un décimo de un auto de gasolina. Su kilometraje es casi del doble que el vehÃculo eléctrico más avanzado, se desplaza entre 200 y 300 km ó 10 horas de conducción, un factor que hace una opción perfecta en las ciudades donde el 80% de los automovilistas conducen a menos de 60 kilómetros. Para repostar en el futuro dicho vehÃculo, una vez que se desarrolle el mercado, tienen lugar en las gasolineras adaptadas para administrar aire comprimido.
Fuente: Hora Cero
1239 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente