
Según Omar Vidal, director general de WWF en México, los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) son responsables de cerca de dos tercios de las emisiones de gases de efecto invernadero, lo cual implicará un aumento máximo de 1,5 grados centÃgrados en la temperatura global del planeta para finales de este siglo.
Por ello, precisó que una oferta de electricidad a partir de fuentes renovables, totalmente sostenibles, constituye la única forma de garantizar energÃa para todos en el futuro y evitar una catástrofe ambiental.
Al respecto, Vanesa Pérez, directora del Programa Cambio Climático de WWF México, indicó que en las últimas tres décadas se perdió el 30 por ciento de los vertebrados a nivel mundial, con una tendencia a la baja en otras especies, además de reportarse serias afectaciones en arrecifes coralinos y ecosistemas. Durante la presentación del Informe sobre EnergÃas Renovables, la directiva aseguró que técnicamente resulta factible satisfacer las necesidades globales para el 2050 a partir del empleo, en un 95 por ciento, de recursos procedentes de fuentes renovables. Agregó que esta estrategia significarÃa, además, un ahorro de casi cuatro billones de euros (5,4 billones de dólares) para el 2040, equivalentes al dos por ciento del Producto Interno Bruto global proyectado en ese momento.
El documento precisa que entre las ventajas de esta transición energética también se encuentran los ahorros en costos relacionados con la salud, y con gastos en adaptación a las catástrofes asociadas a un drástico cambio climático. Francisco Barnes, miembro de la Comisión Nacional de EnergÃa, expresó que ante un panorama de incertidumbre climática y energética, este proyecto resulta un sueño ambicioso pero necesario, sobre todo porque el agotamiento de los combustibles fósiles podrÃa provocar un colapso en los precios. Señaló que emprender el camino del empleo de las energÃas renovables no será fácil, pues habrá que romper barreras sociales y culturales, además de concientizar a la sociedad moderna sobre la urgencia de cambios en el estilo de vida y de planificación de la economÃa.
Fuente: Prensa Latina
1261 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente