CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Usarán aceite de fritura para hacer biocombustibles

06/06/2011 | ARGENTINA | Medio Ambiente | 904 lecturas | 332 Votos



La firma AB Ambiental obtendrá el producto final en Buenos Aires. La materia prima se recolectará en Viedma y se enviará a Cipolletti.




Los aceites comestibles utilizados en hoteles, gastronomía y alimentación, y de uso industrial; serán incorporados a un Programa Piloto de reciclado con el propósito de transformarlos en materia prima para la fabricación de biocombustibles. El ciclo experimental se inició ayer en esta capital merced a un acuerdo firmado entre el Consejo Provincial de Ecología y Medio Ambiente (Codema), la municipalidad y la empresa AB Ambiental. El Centro de Recepción comenzó a funcionar con los residuos generados por restaurantes y rotiserías. Se trata de unos 40 establecimientos que generan en forma individual, alrededor de 240 litros mensuales.


Este producto es calificado técnicamente como Aceite Vegetal y Grasas de Frituras Usados (Avus). El Avus es enviado a un Centro de Acopio en Cipolletti. Luego de concentrar un determinado volumen en la región será remitido mediante un sistema de logística propio a la planta de tratamiento que AB posee en el parque industrial de Bella Vista, en el conurbano bonaerense. La intención es generar biodiesel de baja contaminación a fin de producir energía eléctrica. En una segunda etapa serán incluidos en el padrón de generadores de Avus aquellos establecimientos relacionados con la actividad de talleres y "lubricentros" automotrices.


La demostración del nuevo mecanismo se hizo ayer en dependencias de la comuna capitalina con la presencia del intendente Jorge Ferreira, el presidente del Codema, Oscar Echeverría, y el secretario de Hacienda, José Luis Foulkes. Tanto el funcionario provincial como el secretario de Hacienda explicaron que este mecanismo descontaminante no implica costo alguno para los comercios ni para el Estado, en virtud de que tanto el municipio como el Codema actúan como intermediarios. Cada firma tendrá a su disposición un grupo de tambores contenedores de 100 litros que se distribuirán entre los mayores consumidores. No serán incorporados los supermercados ya que cuentan con un mecanismo propio de tratamiento.


Los funcionarios destacaron que de esta manera se logra que el aceite utilizado no sea volcado a las cloacas y generen contaminación. Un litro de aceite puede afectar un millar de litros de agua, según estimaciones oficiales. De acuerdo a los resultados de esta experiencia, el plan de protección del ambiente será expandido a otras ciudades del interior provincial. El contacto con AB se hizo luego de verificarse una interesante práctica desarrollada con la municipalidad y los Bomberos Voluntarios de Vicente López. La empresa opera en el mercado de los reciclados desde 1925 a partir de la recolección de grasa de carnicerías que comercializa posteriormente como cebo en la industria jabonera.

Fuente: Diario Río Negro

905 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente