
AsÃ, Ribera ha destacado que dentro de las renovables, las más destacadas son la energÃa hidráulica, que habÃa registrado un 7,3 por ciento en 2008 en generación eléctrica, sube hasta un 14,1 por ciento en 2010; y la eólica, que suponÃa un 10 por ciento en 2008 pasa al 14,6 por ciento registrado el año pasado. Del mismo modo, ha destacado un "ligero" ascenso del uso de la energÃa nuclear, que ha aumentado dos puntos porcentuales con respecto a 2008, mientras que se ha detectado un descenso en el uso del carbón (del 15,8% en 2008 al 8,5% en 2010), del gas natural (del 38,9% al 32%) y del petróleo (del 6,0% al 5,5%).
Respecto a este sector, los datos del Eurostat sitúan a España por encima de la media europea en la producción de electricidad de origen renovable, superando a paÃses como Reino Unido, Francia, Alemania e Italia, entre otros. En este sentido, Ribera ha destacado que "es muy posible que estos datos sigan mejorando en los próximos dos años" siguiendo la tónica registrada en los últimos perfiles ambientales. Por otra parte, también destaca en el sector energético la caÃda de los tres factores considerados para analizar la eficacia ambiental del sector: el PIB, el consumo de energÃa primaria y las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) con la producción y la transformación de la energÃa.
De este modo, señala que el PIB cae un 3,6 por ciento en 2009, con respecto al año anterior; el consumo de energÃa primaria lo hace un 8,76 por ciento; mientras que las emisiones de GEI bajan en un sólo año un 15,41 por ciento. "La magnitud del descenso de las emisiones de GEI se aprecia en toda su dimensión si se considera que en el año 2005 representaban un 162 por ciento del valor de las emisiones correspondientes a 1990, mientras que cuatro años después (en 2009) suponen poco más de un 114 por ciento", ha explicado Ribera.
Fuente: Europa Press
1049 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente