
Un grupo de investigadores fabricó un reactor piloto que destruye compuestos orgánicos tóxicos disueltos en el agua a través de la energía solar, según informó el Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC), perteneciente a la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
El dispositivo aprovecha de manera combinada la radiación térmica (infrarroja-IR) y fotoquímica (ultravioleta–UV) del sol para descontaminar el agua. El sistema lo convierte además en una fuente de energía “limpia y renovable".
Orlando Alfano, director de la tesis doctoral que culminó con la construcción del reactor, explicó a Télam que “utilizamos en el mismo el proceso foto-Fenton, un método destructivo que, en muy poco tiempo, elimina por completo las moléculas contaminantes o las reduce a niveles mínimos de toxicidad”. Según sus palabras, el proceso Fenton surgió a principios del siglo XX y sirve para destruir casi todo tipo de compuestos orgánicos, mientras que el foto-Fenton, descubierto décadas después, lo hace más rápido que el anterior debido a que utiliza radiación, tanto solar como la emitida por lámparas de radiación UV. El especialista remarcó que “se trata de un método de oxidación de avanzada que utiliza la luz UV para degradar los contaminantes químicos presentes en aguas residuales que provienen de diversas industrias”. Con el reactor, el grupo de científicos intenta ahora optimizar la toma de datos y obtener mediciones de la temperatura, de la radiación UV y de la radiación total.
Fuente: El Inversor Enérgetico & Minero
1209 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente