CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Apuestan por cooperación y energías renovables para la seguridad energética

29/09/2011 | INTERNACIONAL | Medio Ambiente | 1836 lecturas | 490 Votos



La política de seguridad energética exige para el futuro la búsqueda de planteamientos multilaterales y cooperativos y el desarrollo de las energías renovables, según el investigador de la Unidad de Investigación y Cooperación Internacional (UNISCI), Eric Pardo.




Así lo ha asegurado en el Curso Internacional de Defensa que se celebra hasta el viernes en Jaca (Huesca) y que este año analiza la "Seguridad global y las potencias emergentes en un mundo multipolar".


Pardo ha destacado en su intervención que la seguridad energética está ligada a factores como el aumento de la población, la existencia de suficientes recursos, el desarrollo socioeconómico, la eficiencia energética o la estabilidad política en los países productores, entre otras cuestiones.


A su juicio, el paso de un sistema mundial unipolar a otro multipolar en cuestiones energéticas, con el ascenso de los Estados emergentes que no pertenecen a la OCDE y, más en concreto de Asia, "va a suponer que estos países acapararán casi todo el crecimiento energético". En este sentido, ha anunciado que en Asia se va a producir un incremento de su demanda energética a medio plazo, hasta 2035, "de un 36 por ciento", una situación que va a liderar China, donde se espera un crecimiento del 75 por ciento.


Pardo se ha referido a las posibles disputas que pueden producirse entre países por los recursos energéticos y ha aseverado que "Asia es un buen ejemplo", ya que el contencioso entre Japón y China en el Mar de la China donde supuestamente hay grandes reservas de petróleo y gas, "es una fuente potencial de conflictos entre países vecinos". Además, ha aludido a la denominada "primavera árabe" como un asunto preocupante porque la estabilidad en países productores de energía es "difícil que llegue a corto plazo". El investigador ha apuntado que el "doble desafío" de la seguridad energética en el siglo XXI es que algunos factores tradicionales relacionados con la misma "se exacerban" mientras que están apareciendo "otros nuevos", por lo que impera la búsqueda iniciativas más cooperativas y de inversiones en investigación y desarrollo de energías renovables en un contexto mundial nuevo.

Fuente: ABC España

1837 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente