
As铆 lo indic贸 el ex senador y empresario agroindustrial Roberto Urqu铆a, due帽o de Aceitera General Deheza, durante la reuni贸n anual de la cadena de biocombustibles celebrada en Avellaneda, Santa Fe.
鈥淓stimamos que con las inversiones que hay en curso y las que se est谩n analizando, para el 2015 Argentina puede llegar a producir siete millones de toneladas de biodiesel鈥, indic贸 el empresario durante el evento, que celebr贸 el cuarto aniversario de la primera exportaci贸n argentina de biodiesel y del que particip贸 el ministro de Planificaci贸n Federal, Julio De Vido.
Se espera que muchos de los millonarios proyectos anunciados por firmas del sector prendan sus motores en lo que queda de 2011 y el pr贸ximo a帽o en el polo productivo de Santa Fe. Para el 煤ltimo trimestre del a帽o, el sector cuenta con la incorporaci贸n de un gigante que estuvo dormido detr谩s de muchas de sus competidoras. Ahora Cargill anunci贸 una inversi贸n cercana a los u$s 120 millones para entrar al negocio local de bioenerg铆a, con una planta que tiene una capacidad anual de 240.000 toneladas de biodiesel.
La estadounidense Louis Dreyfus Commodities (LDC), por su parte, anunci贸 planes de expansi贸n y con un desembolso de u$s 40 millones levantar谩 una nueva planta de que comenzar谩 su producci贸n a partir de marzo de 2012 y que tendr谩 una capacidad de 300.000 toneladas anuales. Se les sumar谩 Unitec Bio, del Grupo Eurnekian, que con una inversi贸n de u$s 70 millones ampliar谩 su actual planta de biodiesel para llevar la capacidad instalada a 240.000 toneladas anuales durante el segundo semestre de 2012.
M谩s adelante llegar谩 la inauguraci贸n de la nueva planta de Renova, propiedad en partes iguales de las locales Molinos y Vicent铆n, y de Oleaginosa Moreno, del grupo suizo Glencore. Otros proyectos de menor envergadura engrosar谩n la producci贸n nacional de este combustible a base de aceite de soja que se multiplic贸 por 15 en cuatro a帽os. Adem谩s, elev贸 exponencialmente el nivel de sus exportaciones de la mano de una nutrida demanda internacional y de una ley local de promoci贸n. La norma contempla millonarias exenciones impositivas a las empresas elaboradoras para proteger el ambiente mientras mitigan la escasez energ茅tica nacional.
Se calcula que, sumando al etanol que en el pa铆s se elabora en base a ca帽a de az煤car, el Gobierno otorgar谩 exenciones por u$s 450 millones durante 2012, seg煤n prev茅 el proyecto de Presupuesto Nacional. El biodiesel se usa en una proporci贸n del 7% para cortar el gasoil, pero desde el sector esperan que en el futuro cercano 鈥揳lgunos hablan de fines de 2011鈥 se eleve al 10%. El corte obligatorio arranc贸 en 2010 con el 5% y fue r谩pidamente elevado al nivel actual. 鈥淭enemos que crecer al corte de 10% lo antes que se pueda y seguir creciendo鈥, indic贸 Fernando Pelaez, presidente de la C谩mara Argentina de Biocombustibles (Carbio). M谩s de la mitad del biodiesel producido en el pa铆s se exporta, principalmente a Europa.
Fuente: El Cronista
1612 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente