CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


AGD y Bunge se asocian para producir etanol

03/11/2011 | ARGENTINA | Medio Ambiente | 1719 lecturas | 492 Votos



La firma ProMaíz, sociedad entre Aceitera General Deheza (AGD) y Bunge, encarará un proyecto para producir 140.000 metros cúbicos de etanol al año –en el 2010 se produjeron 122.000 m³ en todo el país– y sustituirá importaciones de nafta por u$s117 millones.




Además producirá 1.400 toneladas de maíz diarias, 146.000 toneladas de alimento para animales y tomará 105 empleados. Con su producción de etanol, ProMaíz logrará cubrir el 30% del cupo de etanol a base de maíz estipulado dentro del corte obligatorio del 5% de etanol en las naftas. El proyecto se desarrollará en dos etapas: la primera, que comenzará en el primer trimestre del 2013, será de molienda seca, y la segunda, que comenzará un semestre más tarde, será de molienda húmeda. En la primera etapa la empresa procesará 1.000 t de maíz por día, producirá 140.000 m³ de etanol y producirá ventas por $560 millones al año.


La segunda etapa añadirá otras 400 toneladas de maíz diarias, 46.000 de alimento para animales, más aceite, fructosa y glucosa y una facturación adicional por $290 millones. La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, junto a la ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió ayer a directivos de Aceitera General Deheza y Bunge, quienes le anunciaron la instalación de la planta de molienda de maíz en la localidad de Alejandro Roca, Córdoba, destinada a la producción de etanol, alimento para animales, jarabes, aceite y otros subproductos del maíz.


La planta –que será construida con equipamiento de fabricación nacional– facturará en el 2014 u$s200 millones. “Inversiones como la de ProMaíz, que construirá la planta de etanol más grande del país, ratifican la confianza de los empresarios”, aseguró Giorgi, y destacó que “esta inversión permite no sólo diversificar el uso de la materia prima y agregarle valor, sino además aumentar la matriz energética con la generación de mayor cantidad de biocombustibles”. De la reunión participaron los directores de Aceitera General Deheza, Roberto Urquía y Miguel Acevedo; el presidente de Bunge, Enrique Humanes, y el intendente municipal de Alejandro Rocca, Aldo Etcheverry.


BIODIESEL


La Argentina es el primer exportador mundial de biodiesel, con más de u$s1.500 millones por año; es el segundo productor mundial, con 2,5 millones de toneladas anuales. En el país hay veintiséis plantas productoras que suman inversiones por u$s900 millones. El liderazgo de la Argentina en biocombustibles está especialmente basado en el biodiesel, pero también existe en el país una producción creciente en bioetanol. La producción de bioetanol se realiza a partir de caña de azúcar o de maíz. Actualmente, en nuestro país también hay otros seis proyectos que se hacen a partir del maíz.

Fuente: Infobae Profesional

1720 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente