
"La sanci贸n econ贸mica es poco severa, pero es la m谩xima permitida por las actuales leyes" admiti贸 el presidente de la Agencia Nacional del Petr贸leo (ANP), Haroldo Lima, quien igualmente avis贸 que el monto puede casi duplicarse con otras multas que quieren aplicar organismos ambientales y las autoridades de R铆o de Janeiro.
Aunque la c煤pula de la empresa apuntada asumi贸 anteayer su "total responsabilidad" por el escape de 416.000 litros de crudo, la Polic铆a Federal indaga si "intent贸 perforar el suelo marino en forma clandestina para testear la presencia de petr贸leo en la capa pre-sal", el gran descubrimiento de hidrocarburos realizado en 2007 por la estatal Petrobras.
Pero no es la 煤nica acusaci贸n contra la compa帽铆a norteamericana: "Brindaron una versi贸n err贸nea al inicio del desastre, al atribuirlo a una falla geol贸gica. Adem谩s, pose铆an informaci贸n que deber铆a habernos suministrado y no lo hicieron; y carec铆an del equipamiento adecuado para la ejecuci贸n del plan de abandono del pozo que ellos mismos hab铆an presentado", reproch贸 Lima.
El funcionario aprovech贸 tambi茅n para criticar a la firma Transocean, responsable de esta fallida perforaci贸n y del gigantesco derrame registrado en 2010 en un yacimiento de la British Petroleum, en el Golfo de M茅xico. La comisi贸n de Medio Ambiente del Senado brasile帽o aprob贸 celebrar una audiencia p煤blica para estudiar el caso, a la que ser谩n convocados los ejecutivos de Chevron v los ministros de medio Ambiente Izabella Teixeira, y Minas y Energ铆a, Edison Lobjo.
FISURADOS
La ANP calcula que en la primera semana de la fuga fueron vertidos al mar entre 2.700 y 3.000 barriles de crudo, hasta que la empresa comenz贸 el sellado de la fisura en el lecho marino, el pasado mi茅rcoles. "Todav铆a mana petr贸leo por una grieta y se produce un goteo en otros nueve puntos de la fisura -recalc贸 Lima-. Esto termina cuando no filtre ni una gota". Ingenieros de la petrolera acusada reconocieron haber 鈥渟ubestimado" la presi贸n en una reserva submarina cuando perforaban un pozo de alivio en el campo offshore de Frade. Cuenca de Campos, a unos 120 kil贸metros de las playas cariocas. Pero aseguran que actuaron con celeridad y aportaron toda la informaci贸n disponible.
Fuente: EFE
1822 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente