
La provincia de Neuquén invertirá en el desarrollo de la potencialidad eólica una suma estimada en 200 millones de dólares y que se suma al anuncio ya efectuado hace semanas por una empresa alemana que construirá un parque en Zapala y otro entre Challacó y Cutral Co, dando un nuevo cariz a las posibilidades energéticas de su territorio.
Pero las proyecciones de las inversiones potenciales para el sector alcanzan la cifra de 1,000 millones de dólares, de acuerdo cómo prospere la licitación ya lanzada por el gobierno provincial de 14 áreas para generación de energÃa eólica.
El nuevo anuncio estuvo a cargo de la Agencia para la Promoción y Desarrollo de Inversiones tras culminarse los resultados de un estudio técnico sobre las caracterÃsticas de los vientos en el centro de la provincia. El proyecto consiste en el desarrollo de un parque cólico de una potencia nominal total de 150 megavatios, que se desarrollará en módulos. El estudio técnico fue obtenido luego de un año de trabajo, después de desarrollar programas de mediciones en Zapala, en la zona de la Bajada La Americana, y en las cercanÃas de Picún Leufú, que fueran adjudicadas previa licitación para dar a conocer la cantidad, calidad y direcciones de los vientos, para el desarrollo del proyecto.
El progreso y positivos resultados de los trabajos sobre energÃa eólica fueron proyectados entre la Agencia de Desarrollo de Inversiones y la empresa WPD Internacional. En estos momentos, Neuquén dio prioridad a los proyectos eólicos y geotérmicos, aunque es el propósito de las autoridades locales apoyar todas las iniciativas que a través del capital privado de riesgo se puedan promover, tales como la producción de energÃa a través de recursos naturales renovables, inagotables y no contaminantes. Este convenio firmado se suma al lanzado Con otra empresa, también de origen germano, que estarÃa en condiciones de producir 200MW en dos áreas; una fiscal, en el area de Zapala, a 8 kilómetros de su casco céntrico, y la otra en un terreno de propiedad privada entre Arroyito y Cutral Co, en cercanÃas del paraje Challacó, que demandaran inversiones privadas por un total de 340 millones de dólares.
Fuente: ClarÃn
1737 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente