CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Viedma junta aceites para biocombustibles

01/12/2011 | ARGENTINA | Medio Ambiente | 1885 lecturas | 477 Votos



El programa municipal de acopio de aceite para reutilizaci贸n obtuvo en su primera campa帽a unos 2.000 litros. Ya fueron trasladados a dep贸sitos destinados a generar biocombustibles.




Un total de diez tambores pertenecen a casas de comida, y desde la comuna se record贸 que tambi茅n est谩 abierta la posibilidad para que los vecinos puedan llevar aceite vegetal usado a fin de disponer de su reciclaje.


Los martes y jueves permanece abierto el dep贸sito municipal, ubicado en 7 de Marzo y Tucum谩n. Para ello, los vecinos deber谩n acumular en una botella, de vidrio, el aceite que utilizan diariamente en sus viviendas. Estos recipientes ser谩n vaciados en los contenedores especiales con que cuenta la comuna y luego reutilizados para biocombustibles.


Hasta hace poco, la ciudad no contaba con este servicio y las casas de comida los arrojaban con residuos comunes o al sistema cloacal. Para emprender esta tarea se cuenta con una resoluci贸n del Consejo Provincial de Ecolog铆a y Medio Ambiente (Codema) regul贸 el Control y Gesti贸n de Aceites Vegetales y Grasas de Frituras Usados (Avus) ante el incremento que est谩n teniendo las actividades de servicios gastron贸micos y la necesidad de circunscribir su manipulaci贸n. El mecanismo legal apunta a incentivar el desarrollo de emprendimientos que tengan por finalidad su reconversi贸n como materia prima de biocombustibles.


El ordenamiento pone en marcha un registro de generadores, entre los que se cuentan comedores de hoteles e industriales, restaurantes, bares, supermercados y rotiser铆as, establecimientos alimenticios, y empresas de catering. El tr谩mite deber谩n cumplirlo ante municipios que adhieran a la normativa. Los generadores deber谩n declarar la utilizaci贸n estimada de Avus en litros con promedios mensual y anual, mientras que los operadores deber谩n presentar habilitaciones que avalen su funcionamiento, describir procedimientos y declarar el volumen a manipular.


La experiencia piloto tiene como antecedente un convenio firmado en esta capital con la creaci贸n de un Centro de Recepci贸n. Comenz贸 a funcionar con los residuos generados por locales gastron贸micos, unos 40 establecimientos que generan en forma individual, alrededor de 240 litros mensuales. El Avus es enviado a un Centro de Acopio en Cipolletti. Luego de concentrar un determinado volumen en la regi贸n es remitido mediante un sistema de log铆stica propio a la planta de tratamiento que AB posee en el parque industrial de Bella Vista, en el conurbano bonaerense. La intenci贸n es producir combustible de baja contaminaci贸n para la generaci贸n de energ铆a el茅ctrica.

Fuente: Diario R铆o Negro

1886 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente