
El nuevo pacto para la reducci贸n de gases causantes de efecto invernadero se logr贸 sobre el cierre de la XVII Cumbre Mundial de Cambio Clim谩tico de la ONU. Se aplicar铆a a partir de 2013, aunque los delegados participantes dejaron abierto si el pr贸ximo periodo vinculante ser谩 hasta 2017 o 2020. El acuerdo se resume en cuatro puntos: un segundo per铆odo del Protocolo de Kioto, el dise帽o del Fondo del Clima Verde (que demandar谩 100 mil millones de d贸lares), un mandato para que todas las naciones firmen un pacto en el 2015 que las obligar谩 a bajar sus emisiones de gases invernadero a m谩s tardar en el 2020 y una agenda de trabajo para el pr贸ximo a帽o.
De esta manera, se busca que los pa铆ses que generan grandes cantidades de gases de efecto invernadero, como Estados Unidos, China e India, adopten tambi茅n un mayor compromiso. El acuerdo global debe ser adoptado en 2015 y entrar en vigor en 2020, pero se posterg贸 la discusi贸n sobre si ser谩 vinculante. Por eso, los acuerdos alcanzados han sido criticados por 鈥渧agos鈥 por muchos pa铆ses en desarrollo y grupos ecologistas. Pero en opini贸n de muchos cient铆ficos en el a帽o 2015 las emisiones globales de gases de efecto invernadero deber铆an volver a reducirse si todav铆a se quiere frenar el calentamiento del planeta a l铆mites tolerables para el ser humano y la naturaleza.
鈥淪e ha dejado escapar una oportunidad para aprobar una hoja de ruta clara, que pueda frenar el aumento global de la temperatura en dos grados Celsius鈥, as铆 resume la desilusi贸n la organizaci贸n ecologista WWF. Mientras que los Estados Unidos dio su respaldo, pero preocupado por participar de un sistema de clima internacional que encontrar谩 mucha oposici贸n en el Congreso de su pa铆s. 鈥淐r茅anme, hay mucho con lo cual Estados Unidos no est谩 entusiasmado鈥, destac贸 Todd Stern, el negociador estadounidense sobre clima.
Organizaciones como Greenpeace acusan a EEUU de ser uno de los principales obst谩culos para llegar a un acuerdo y tambi茅n critica a 鈥渙tros gobiernos y bloques poderosos, como la Uni贸n Europea, China y la India, que podr铆an haberse unido junto con los pa铆ses m谩s vulnerables para alcanzar un progreso real鈥. Para los defensores del medio ambiente, en Durban el cap铆tulo de la protecci贸n de bosques sencillamente ha sido un 鈥渇racaso鈥. 鈥淪e trata de la tercera vez que no podemos cerrar nada al respecto鈥, dijo Martin Kaiser, de la organizaci贸n ecologista Greenpeace, en referencia a las cumbres precedentes de Copenhague y Canc煤n.
Fuente: Clar铆n
2584 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente