
Además de 35 nuevos trabajadores, la firma estima que la ampliación de la planta impactará agregando valor a la producción primaria y la creación de los empleos indirectos.
La empresa ocupa un predio de cuatro parcelas –6,2 hectáreas– en el parque industrial de Gualeguaychú, y sus instalaciones fueron recientemente inauguradas con la presencia del gobernador Sergio Urribarri. Precisamente, uno de los directivos de la empresa, Juan Martín Echeguía Zusperreguy, comentó que habían adelantado al mandatario entrerriano de las próximas etapas en el desarrollo de la empresa.
En aquella oportunidad, Urribarri había señalado a los responsables de Entre Ríos Crushing que la flamante planta era “una muestra de confianza en el futuro”. Y que la inversión, de capitales argentinos y uruguayos, “muestra un camino que otros inversores podrán seguir para su beneficio y el de quienes trabajan directa e indirectamente en esas compañías, además de toda una región que se dinamiza cada vez más”, agregó haciendo referencia al origen de los capitales. Financiación. Sobre la nueva línea de trabajo, Echeguía señaló que esperan construir una planta de biocombustible “a continuación de la extracción de aceites”. Se trata de una nueva línea productiva y “un paso más en la molienda de soja, de dónde se saca aceite y harina.
Con la industrialización de ese aceite se haría el biodiesel”, remarcó. La inversión alcanzaría 17 millones de dólares, estimando que la planta estaría activa en 2013, ya que la obra tiene un plazo aproximado de 13 meses. Para alcanzar este objetivo, la empresa ha solicitado ante la Secretaría de Industria de la Nación la financiación del proyecto a través del Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario. Según explicó el empresario, la inclusión del proyecto de inversión dentro del programa “ha tomado impulso con la intervención del gobernador, quien considera el proyecto como un eslabón fundamental para el modelo agroindustrial implementando en la provincia.
Existe un compromiso por parte de los accionistas de la empresa para llevar adelante la inversión”. Echeguía comunicó a su vez, que el producto tiene por destino el mercado interno, “en cumplimiento con la Ley de Biocombustibles de Argentina”, siendo el excedente para exportación. En cuanto a la cantidad de mano de obra que se podría incorporar con esta nueva línea de producción, aseguró que “en principio serían 35 personas adicionales a las 90 con que ya cuenta la empresa”. Agregó que parte del personal deberá contar con una especialización técnica en la parte productiva, “varios de ellos ya trabajan en la empresa en la parte de extracción de aceite y habrá que agregar algunos técnicos más.
Fuente: El Diario
1019 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente