
El equipo está formado por investigadores de las universidades de La Plata (UNLP) y de Córdoba (UNC) y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Como parte de este proyecto, el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP ya ensambló la primera motocicleta con baterías de ion-litio de la Argentina.
El componente fue desarrollado sobre un rodado de fabricación china adquirido por Guillermo Garaventta, ingeniero y uno de los responsables del proyecto en el INIFTA.
“A la moto se le sacaron las baterías de plomo ácido que tenía y se las reemplazamos por una batería que ensamblamos nosotros mismos”, informó Arnaldo Visintin, un químico e investigador del mismo instituto. Visintin explicó que “una batería es un conjunto de celdas, que están formadas por electrodos, separadores y materiales conductores almacenadores de electricidad”.
Según sus palabras, “para armar una batería para -por ejemplo- una moto o un auto hay que conectar en forma correcta las celdas y lograr que todo eso funcione bien, algo que es bastante complejo”. Esto es exactamente lo que hicieron los científicos platenses: sobre la base de un lote de celdas de litio, las ensamblaron y construyeron la batería que impulsa la motocicleta. La moto eléctrica de la UNLP tiene una autonomía de 60 kilómetros y puede alcanzar una velocidad de 60 kilómetros por hora.
Fuente: Telam
1065 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente