
Empresas de ingenier铆a mar铆tima planean aprovechar las similitudes entre la construcci贸n de petroleras submarinas y la de parques e贸licos marinos. Las compa帽铆as de servicios petroleros con Technip SA y Subsea 7 SA a la cabeza por primera vez est谩n trabajando con promotores e贸licos en el mercado de 14.000 millones de euros (US$18.500 millones) anuales del Mar del Norte.
Estas empresas de ingenier铆a mar铆tima planean aprovechar las similitudes entre la construcci贸n de instalaciones petroleras submarinas y la de parques e贸licos marinos y ambas han creado divisiones de energ铆a renovable.
Petrofac Ltd. tambi茅n ofrece sus conocimientos a los desarrolladores e贸licos del Mar del Norte, donde los combustibles f贸siles descubiertos por primera vez en 1966 se est谩n agotando en momentos en que crece la demanda de energ铆a limpia.
鈥淟as sinergias disponibles entre el viento marino y el petr贸leo y el gas se hacen m谩s evidentes en el Mar del Norte鈥, dijo Jayesh Parmar, consultor de Baringa Partners LLP en Londres. 鈥淎qu铆 tiene sentido operar en ambas 谩reas鈥. El tr谩nsito hacia la energ铆a renovable se inici贸 luego de que la producci贸n de petr贸leo y gas de Gran Breta帽a se redujo a menos de la mitad desde su pico m谩ximo de 1999 de unos 4,5 millones de barriles de gas y petr贸leo equivalente por d铆a a aproximadamente 2,2 millones de barriles en este momento, seg煤n la agrupaci贸n Oil Gas U.K.
La producci贸n de la plataforma continental brit谩nica cae alrededor de 6,2% anual desde hace 23 a帽os. Para aprovechar los conocimientos sobre energ铆a marina y los mandatos gubernamentales para aumentar la cantidad de energ铆a que se obtiene de fuentes limpias, los pa铆ses que rodean el Mar del Norte, encabezados por Gran Breta帽a, planean tener 35,5 gigawatts de proyectos e贸licos offshore para 2020, mientras que hoy s贸lo se cuenta con 2,9 gigawatts, seg煤n Bloomberg New Energy Finance.
El costo total del aumento ser谩 de 127.000 millones de euros y las instalaciones satisfar铆an el 3,2% de la demanda de electricidad de la Uni贸n Europea. Gran Breta帽a posee alrededor de un tercio de los lugares posibles para parques e贸licos marinos en Europa frente a la costa de Escocia y en el Mar del Norte, m谩s que cualquier otro pa铆s. 鈥淟os desarrolladores de proyectos e贸licos marinos ahora est谩n viendo el valor de contar con la participaci贸n de las compa帽铆as de petr贸leo y gas鈥, explic贸 el vicepresidente de Subsea 7 Renewables, Bob Dunsmore, en una entrevista en Londres. 鈥淓st谩n ingresando al medio en que trabajamos nosotros鈥.
Para una instalaci贸n e贸lica marina de 50 turbinas, el 25% de los gastos en bienes de capital son obras de servicios que f谩cilmente pueden ser ejecutadas por compa帽铆as de petr贸leo y gas, se帽al贸 Parmar. Conforme aumentan las dimensiones de los proyectos e贸licos, crece el intercambio de conocimientos y equipos, dijo Will Rowley, analista del grupo privado de ingenier铆a submarina Acteon. La industria brit谩nica del petr贸leo y el gas emplea a unas 440.000 personas, seg煤n Oil Gas U.K.
La Asociaci贸n Europea de Energ铆a E贸lica pronostica que por lo menos 446.000 personas trabajar谩n en las industrias relacionadas con los proyectos e贸licos del Mar del Norte para fines de esta d茅cada, casi el doble que las 192.000 de hoy. En cambio, pa铆ses como EE.UU. y Brasil, con grandes cuencas de petr贸leo y gas, todav铆a no han desarrollado proyectos e贸licos marinos de significaci贸n debido a demoras en el otorgamiento de permisos y la oposici贸n local. Brasil, que este a帽o podr铆a convertirse en el cuarto mayor mercado de turbinas e贸licas, est谩 abocado a levantar parques en tierra, cuya construcci贸n es m谩s barata que la de las centrales a carb贸n.
Fuente: Ev Wind
1350 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente