
En cifras: la instalación de paneles fotovoltaicos en la región aumentó 63% (21.9 gigavatios), lo que supera el total de la capacidad de la energía eólica y de gas juntas. Las plantas eólicas y de gas que se conectaron en 2011 aportaron alrededor de 9.5 gigavatios cada una, indica un informe del grupo del sector. Las instalaciones globales alcanzaron los 29.7 gigavatios en 2011, en comparación con los 16.8 gigavatios de 2010, indica el nuevo informe. Italia y Alemania constituyeron el 60% de ese mercado con 9.3 y 7.5 gigavatios respectivamente.
LAS RAZONES: LOS SUBSIDIOS
Los países europeos aprovecharon los precios más bajos de los paneles y las primas garantizadas para la energía, e instalaron el 75% de la capacidad global. En los últimos 10 años, las empresas foltovoltaicas han crecido más rápido de lo esperado, tanto en Europa como en el mundo, según la EPIA.
Lo anterior implica cuotas de mercado insostenibles, y el rápido crecimiento global se verá desacelerado a medida que los países reduzcan los subsidios, según la asociación. “Si bien el sector atraviesa por un período de incertidumbre, a largo y mediano plazo las perspectivas de crecimiento son buenas”, agregó. Para 2012, la EPIA pronostica una declinación de la nueva capacidad solar europea entre 21.6 y 9.4 gigavatios, una banda que destaca la incertidumbre económica que enfrenta la región.
GENERACIÓN DE ENERGÍA
Los paneles solares que se instalaron el 2011 en Europa generaron cerca del 30% del total de la electricidad que produjeron las nuevas plantas de energía de la región: alrededor de 26 teravatios-hora, lo mismo que generan las plantas de gas, que son de mayor eficiencia, según datos del informe.
El grupo dijo que si los niveles de instalación de energía solar y eólica se mantienen a este ritmo el próximo año, producirán energía suficiente para compensar el cierre de 8 reactores nucleares en Alemania, incluso si la energía atómica trabaja de forma ininterrumpida. Europa constituyó la mayoría de la nueva capacidad solar global el año pasado, pero se estima que otros mercados reducirán esa cuota, tales como China, Estados Unidos y Japón, según la EPIA. El grupo espera que en 2013 habrá una nueva capacidad solar global de alrededor de 20.6 a 41.4 gigavatios y que crecerá a entre 38.8 y 77.3 gigavatios en 2016.
Fuente: Bloomberg
1177 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente