CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


26 proyectos de YPFB cuentan con licencia ambiental

07/06/2012 | BOLIVIA | Medio Ambiente | 1868 lecturas | 400 Votos



Entre enero y mayo de la presente gesti贸n, 26 proyectos hidrocarbur铆feros de YPFB obtuvieron la licencia ambiental necesaria para su ejecuci贸n, inform贸 el Gerente Nacional de Seguridad, Salud, Ambiente y Social de la estatal petrolera, Ing. Miguel 脕ngel Rojas.




鈥淓ste esfuerzo que obtuvo resultados emblem谩ticos para los proyectos m谩s importantes de YPFB, fue trabajado coordinadamente con nuestras unidades operativas y la Direcci贸n de Medio Ambiente.


Son 26 licencias que cumplieron todos los pasos establecidos en la ley, previa realizaci贸n de consultas p煤blicas y procesos de consulta y participaci贸n para entrar en una fase de negociaci贸n de compensaciones鈥, indic贸 Rojas.


Las licencias m谩s importantes que ahora cuentan con los permisos ambientales son el proyecto de la Planta de Separaci贸n de L铆quidos R铆o Grande en Santa Cruz y la autorizaci贸n para encarar tareas de S铆smica 3D de Itaguazurenda a cargo de YPFB que retomar谩 la actividad exploratoria, por cuenta propia tras 25 a帽os. Del mismo modo, destaca un programa social con el que se puede abastecer con gas a los vecinos directos en las sedes urbanas.


Entre otros proyectos que cuentan con la licencia ambiental est谩n la estaci贸n de servicio de San Pedro, Cuarto Anillo, los sistemas de distribuci贸n de gas natural (SDGN) de las localidades de Yampar谩ez, Presto, El Villar, Yotala, Icla, Carreras, entre otros, adem谩s de LASP Red Primaria Portachuelo 鈥 Yapacani y las estaciones de servicio El Tejar, Ostria Gutierrez e Ivirgarzama.


De acuerdo a un informe de la Direcci贸n Nacional de Medio Ambiente (DNMA) de la estatal petrolera, en 2011 se consiguieron un total de 177 licencias ambientales para la realizaci贸n de proyectos como la perforaci贸n de pozos, poliductos, redes de distribuci贸n de gas natural, ampliaciones de redes primarias de gas natural, ampliaci贸n de redes secundarias, tendido de l铆neas de gas natural, plantas engarrafadoras, estaciones de servicio, distribuci贸n y comercializaci贸n en diferentes regiones del pa铆s.


D脥A DEL MEDIO AMBIENTE


鈥淎ctuar con responsabilidad cuidando el medio ambiente鈥, es el lema con el cual YPFB Corporaci贸n se sum贸 a la celebraci贸n del D铆a Mundial del Medio Ambiente. El 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General de la ONU design贸 el cinco de junio como D铆a Mundial del Medio Ambiente porque en esta fecha se inici贸 la conferencia sobre el Medio Humano, celebrada en Suecia.


Entre las actividades de la Direcci贸n Nacional de Medio Ambiente de YPFB figuran la fiscalizaci贸n socioambiental, donde le DNMA realiza el seguimiento t茅cnico a las actividades socioambientales programadas en los Planes de Trabajo y Presupuesto (PTP鈥檚) por las operadoras y subsidiarias. La DNMA se encarga de elaborar los documentos ambientales, que siguen los procedimientos de Licenciamiento Ambiental.


Esta Direcci贸n realiza anualmente inspecciones a todas las actividades operativas de YPFB Casa Matriz para informar a los ministerios de Hidrocarburos y de Medio Ambiente o Gobernaciones del seguimiento y control de calidad ambiental. En materia de remediaci贸n de pasivos ambientales, los primeros pozos considerados como pasivos ambientales hidrocarbur铆feros m谩s cr铆ticos a nivel nacional que fueron priorizados para su remediaci贸n fueron los pozos SAN-31 y SAN-X3, en el Campo Sanandita.

Fuente: El Diario

1869 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente