CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


La materia que podría salvar al mundo y sustituir al petróleo

23/08/2012 | ARGENTINA | Medio Ambiente | 1942 lecturas | 477 Votos



En sólo cinco años Argentina se convirtió en una potencia de la industria de los biocombustibles. Comenzó a producir biodiesel en 2007 y rápidamente se convirtió en el primer exportador del mundo.




Con una producción anual que según la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) este año alcanzará las 3 millones de toneladas, Argentina es la tercera productora mundial de biodiesel, detrás de Estados Unidos y Brasil. Para los defensores del medio ambiente es una gran noticia que cada vez se produzca más de este combustible a base de soja, que reemplaza el tradicional petróleo. Sin embargo este boom ecológico ha presentado un desafío para sus productores: ¿qué hacer con los sobrantes de esta creciente industria? El principal subproducto del biodiesel es la glicerina: por cada tonelada del biocombustible se generan 100.000 kilos de esta sustancia. “Al principio pensábamos que había que tirarla, pero después nos dimos cuenta de que tiene muchísimos usos”, contó a BBC Mundo Fernando Paláez, presidente de la Carbio.


Muchas empresas de la industria cosmética y farmacéutica comenzaron a adquirir esta glicerina vegetal para reemplazar a la glicerina sintética (a base de petróleo) y así ofrecer una alternativa más “verde”. De esta forma, lo que al principio parecía un desecho se convirtió en una segunda fuente de ingresos para los productores de biodiesel. Sin embargo, este negocio ha alcanzado un techo. Según el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el crecimiento de la industria del biodiesel está generando cantidades de glicerina que no pueden ser absorbidas por los rubros tradicionales. Por este motivo, el INTI –un ente público- se abocó a la tarea de buscar nuevos usos para este subproducto y en agosto anunció la creación de un nuevo adhesivo a base de esta sustancia.

Fuente: BBC Mundo

1943 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente