
Violaciones a la legislación laboral y a las normas de seguridad e higiene, son el punto de las falencias de la minera, a la que -categóricos- el gobernador Daniel Peralta le envió un duro mensaje a través de los medios: “Que se pongan las pilas porque si siguen asà los vamos a clausurarâ€. A mediados de septiembre, la operadora fue multada por 8 millones de pesos impuestos por la SecretarÃa de Trabajo de la Provincia, por obstrucción a la autoridad laboral. En esa ocasión, a Oro y Plata, propietaria del yacimiento, también se le labraron tres sumarios por parte de la SubsecretarÃa de Medio Ambiente por infracciones a las leyes de la Provincia. En este sentido, las amenazas del Gobierno provincial no son azarosas, toda vez que la empresa, no respeta la toma de mano de obra santacruceña dado que Cerro Negro cuenta con 1.400 personas trabajando y sólo 200 son de Santa Cruz.
Pero la empresa tampoco cumple con las premisas que desde el Estado se imparten para con el desarrollo de proveedores, que por supuesto, deben ser del terruño. Vale mencionar que, es precisamente esta operadora, la que por su contratación de mano de obra foránea, en tiempos en los que la zona norte acusa recibo de sus Ãndices de desocupación, ha generado que los intendentes y otras autoridades se reunieran para ejercer presión y obtener respuesta para sus desocupados. Sin embargo, en un encuentro llevado a cabo en la localidad de Perito Moreno, en cuyas cercanÃas se emplaza el yacimiento, los referentes de la firma se mostraron reticentes a la requisitoria de las autoridades del Gobierno, y no dieron respuesta.
Por otra parte, el dato oficial de la SecretarÃa de Estado de MinerÃa, da cuentas de que inspectores del área llevaron a cabo una serie de observaciones en proyectos localizado en cercanÃas a las localidades de Perito Moreno y Gobernador Gregores, donde operan las empresas Patagonia Gold S.A., Minera Santa Cruz S.A. y “Mina Marthaâ€, de Coeur Argentina SRL, con el objetivo de verificar la situación actual, las modificaciones y avances particulares de cada emprendimientos. En todos los casos se recorrieron los yacimientos en su totalidad realizando una inspección visual de los distintos componentes mineros, infraestructura y área de influencia de cada proyecto, como también los sitios de emplazamiento de futuras obras planificadas. Otro de los objetivos fue constatar el cumplimiento de las medidas adoptadas y de las acciones realizadas en cuanto al plan de cierre de Mina Martha.
De esta inspección se observó “paralización de la planta de tratamiento de minerales, no generación de agua de interior de mina u otro vertido de efluente al ambiente, eliminación parcial de escombreras, retiro de materiales de desecho, medidas preventivas de seguridad, entre otrasâ€, dice el informe. Asimismo, se indicó a la empresa nuevas acciones a adoptar como ser “monitoréos ambientales integrales periódicos a realizarse por un plazo mÃnimo de 4 años a partir del cese de las operaciones en conjunto con esta SecretarÃa, lo que incluye también recomposición de suelos y cobertura vegetal, clausura y saneamiento de caminos, trincheras y plataformas de perforación, retiro y eliminación de residuos industriales, y monitoréos de calidad de agua subterránea en el tiempoâ€. El organismo precisó, además, que continuará por lo que resta de 2012 con esta serie de inspecciones a los diferentes emprendimientos mineros existentes en toda la provincia.
Fuente: Prensa Libre Online
1476 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad