
“No hay posibilidad de radicar establecimientos mineros en la provincia que utilicen sustancias tóxicas", aseguró el ministro de Industria, MinerÃa y Comercio, Walter Padula ayer en conferencia de prensa. El funcionario explicó que la Ley Nº 634 del año 2008 de preservación y restauración ambiental del sector minero, en su artÃculo Nº1 prohÃbe en todos los procesos el uso de sustancias quÃmicas, como el cianuro, mercurio y otras sustancias tóxicas similares. "La Dirección Provincial de MinerÃa cumple sus funciones en el marco de normativas nacionales, entre ellas el Código de MinerÃa, que establece que cualquier persona puede realizar un denuncio minero en cualquier lugar del territorio y es obligación de la Dirección de MinerÃa de cada una de las provincias recibir ese pedido, con un sello. Lo cual no significa que a partir de ese momento haya una habilitación", informó Padula.
"La recepción de un denuncio minero es simplemente para reservar el lugar, para luego a través de un informe del impacto ambiental que el proyecto minero va a generar en la zona, el Ministerio de Medio Ambiente podrá decidir si es autorizado", agregó. En la provincia actualmente hay unos trece o catorce denuncios mineros que están en la instancia en la que han presentado un pedido de reserva del terreno.
"Pero no serán autorizadas en tanto no demuestren que en su proceso productivo no van a utilizar productos quÃmicos prohibidos", dijo el ministro. Además el funcionario remarcó que en el caso de la explotación de minerales aurÃferos, oro y plata, no hay posibilidades de que el Ministerio de Medio Ambiente lo autorice porque hasta la fecha no hay ninguna modalidad productiva que pueda extraer estos minerales sin utilizar productos tóxicos.
Fuente: Diario La República
1231 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente