CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Senado rechaza restricci贸n a "pocitos"

25/10/2012 | M脡XICO | Seguridad | 1208 lecturas | 364 Votos



Desechan la petici贸n de la senadora Dolores Padierna que acusaba condiciones irregulares de trabajo en el sector minero del pa铆s.




El pleno del Senado de la Rep煤blica rechaz贸 prohibir el trabajo en los tiros verticales de carb贸n y establecer sanciones a los empresarios cuando por omitir medidas de seguridad se cause la muerte de trabajadores. A pesar de ser una propuesta que se inclu铆a en la iniciativa preferente del Presidente Felipe Calder贸n, el propio coordinador de la bancada del PAN, Ernesto Cordero, rechaz贸 que se sometiera a discusi贸n los art铆culos 343 A, C y E que inclu铆an el tema que fue propuesto por la senadora del PRD, Dolores Padierna. La senadora propon铆a que las disposiciones del cap铆tulo XIII Bis de la Ley federal de Trabajo fueran aplicables a todas las minas del Pa铆s y no s贸lo a las de carb贸n, como originalmente, lo propon铆a la iniciativa del Ejecutivo y lo cual fue borrado de un plumazo en la C谩mara de Diputados.


Reforma dio a conocer que al aprobarse la reforma laboral, se elimin贸 la prohibici贸n de la explotaci贸n de carb贸n en tiros verticales sin que hubiera sido discutido en la comisi贸n, ni en el pleno. Sin embargo, el dictamen fue avalado en los t茅rminos de la minuta de San L谩zaro en el pleno de la C谩mara Alta. Al argumentar sus reservas, la senadora del PRD se帽al贸 que los mineros en M茅xico reciben salarios muy bajos en relaci贸n a la las jornadas de trabajo, la miner铆a ilegal y las pr谩cticas riesgosas que existen en las minas, sobre todo en los llamados "pocitos" de carb贸n. Las condiciones pr谩cticas de trabajo al interior del pocito son inhumanas.


Debido al reducido di谩metro de tales excavaciones, los mineros deben laborar agachados durante un periodo mayor a 10 horas, con escaso equipo de seguridad. Los sistemas de ventilaci贸n son altamente deficientes y no cuentan con salidas de emergencia. "Los accidentes son muy frecuentes y las inspecciones deficientes. Se tienen conocimiento de m煤ltiples casos en que los productores simulan que cumplen con condiciones m铆nimas de seguridad y logran burla a las autoridades supervisoras", se帽al贸 Padierna, quien acus贸 que los propietarios de estas minas abusan de la poblaci贸n que necesita de un empleo, ofreciendo trabajos en condiciones precarias y esclavizantes.


En su exposici贸n tambi茅n destac贸 que la participaci贸n de capital extranjero en los proyectos de exploraci贸n minera asciende a 70 por ciento y que al primer semestre 2011, se encontraban vigentes 25 mil 786 t铆tulos de concesi贸n equivalentes a casi 32 millones de hect谩reas. Padierna resalt贸 que las trasnacionales mineras pagaron a M茅xico s贸lo un equivalente al 1.18 por ciento de los recursos obtenidos del territorio nacional. "Las multinacionales extrajeron recursos minerales por m谩s de 552 mil millones de pesos entre 2005 y 2010, pero s贸lo pagaron al Pa铆s derechos por 6 mil 500 millones.


"Tan s贸lo en 2008, las empresas canadienses, estadounidenses, australianas y brasile帽as sacaron de M茅xico m谩s de 50 toneladas de oro y 2 mil 600 de plata", destac贸 Padierna. Adem谩s, asegur贸 que de los 12 principales grupos mineros cuatro son compa帽铆as canadienses, una brit谩nica y una india. La senadora tambi茅n propuso que se considerara como delito grave y se diera vista al Ministerio P煤blico las omisiones en materia de seguridad de seguridad de los responsables y encargados de la operaci贸n de las minas, pero esto tampoco fue avalado.

Fuente: Reforma

1209 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad