
Y es que se han registrado durante este año más de 280 muertes violentas por el control de la minerÃa ilegal, ya que existen grupos como los Rastrojos y los Urabeños, quienes financian en parte sus actividades terroristas con el desarrollo de la minerÃa ilegal. Con esta problemática el gobierno antioqueño ha venido trabajando ya que es consciente de que el sector es uno de los que más aporta a sus finanzas. “La minerÃa es clave para el desarrollo de Antioquia. Pero es necesario ponerla en orden, para ello trabajamos en tres aspectos: en mejorar las condiciones socioeconómicas de la región, en poner serias polÃticas ambientales y en combatir la inseguridadâ€, afirmó el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo. Y es que el problema, según el funcionario, es que gran parte del territorio antioqueño está solicitado o cuenta con tÃtulo minero y debido a ello la problemática crece.
“No se puede permitir que más del 70% de las tierras se encuentren solicitadas o tituladas para este sectorâ€, dijo Fajardo. Hacer presencia con todas las autoridades se dificulta cuando hay que estar pendiente de los 1.462 tÃtulos que existen y sobre las 1.325 solicitudes que están represadas. En sÃ, el Gobernador ha decidido que para mejorar las condiciones socioeconómicas es necesario establecer la delimitación de cada uno de los contratos. “Estas no deberÃan exceder de más de 3.000 hectáreas. Para exploración serÃa necesario solo habilitar 1.000 hectáreas por solicitud y un tiempo máximo de cuatro añosâ€, aseguró. Adicional a ello, se trabajará en armonizar los usos del suelo con el subsuelo al momento de otorgar un tÃtulo.
Para mejorar la seguridad, se han desplegado los esfuerzos en reducir el microtráfico y el narcotráfico, evitando que los grupos armados controlen la totalidad del negocio. La extorsión, la criminalidad y la informalidad también están siendo combatidas. Por ello, según Fajardo, el trabajo con el Estado ha sido fundamental para garantizar más presencia militar en el departamento. El tema ambiental es otra de las preocupaciones del gobierno antioqueño. La actividad minera destrucción ambiental a través de contaminación y pérdida de la biodiversidad. “Por ello promovemos una protección sobre las zonas mineras y exigimos a las empresas una mejor actividadâ€, puntualizó el gobernador.
Fuente: La República (Colombia)
1294 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad