
Con el consentimiento de la titular del cuerpo, Graciela Mu帽iz Saavedra (MPN), los legisladores citaron para el pr贸ximo mi茅rcoles a Ricardo Esquivel, subsecretario de Ambiente, y a Enrique Schaljo, director provincial de Recursos Naturales, responsables de habilitar la perforaci贸n.
Mu帽iz Saavedra aval贸 el pedido de explicaciones, pero le rest贸 importancia al posible impacto de la fractura no convencional, identificada como PLX-1 y ubicada dentro del sector Aguada de la Yegua. Explic贸 que Auca Mahuida 鈥渟iempre fue un 谩rea de explotaci贸n hidrocarbur铆fera鈥 y hay otros 69 pozos petroleros convencionales en el lugar. Se帽al贸 que el tema tom贸 estado p煤blico a partir de una acusaci贸n 鈥渘o formal鈥 y que espera que la exposici贸n de Esquivel sirva para aclarar las dudas.
鈥淟a comisi贸n, durante todo el a帽o, siempre dio intervenci贸n a las denuncias, a煤n las superficiales鈥, subray贸. Confirm贸 que el informe ambiental de Total se aprob贸 con observaciones y por eso mismo 鈥渓a autorizaci贸n se hizo con restricciones a la exploraci贸n, en cumplimiento de las leyes鈥. Mencion贸, a modo de ejemplo, que la empresa no podr谩 usar agua de los acu铆feros subterr谩neos 鈥測 debe cumplir las buenas pr谩cticas de extracci贸n鈥.
Rodolfo Canini (Frente Grande-MUN), quien impuls贸 el pedido de informes, se帽al贸 que del estudio ambiental tiene m煤ltiples observaciones, entre ellas, 鈥渜ue est谩 incompleto, que el impacto que la empresa menciona despu茅s no se valora en la fauna y la flora o la falta de datos sobre la mitigaci贸n que piensan hacer鈥.
A帽adi贸 que por eso existen sospechas sobre la autorizaci贸n. 鈥淓s cierto que es un pozo exploratorio pero, si encuentran gas o petr贸leo, despu茅s vienen por la explotaci贸n鈥, observ贸. Beatriz Kreitman (CC-ARI) relat贸 que tuvo acceso al expediente del pozo no convencional 鈥測 veo contradicciones entre el informe de impacto y la autorizaci贸n鈥.
Fuente: Diario La Ma帽ana Neuqu茅n
1907 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente